Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Relación entre la hemoglobina glicosilada, antioxidantes totales y la actividad de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (sod) y glutatión peroxidasa (gpx) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 controlados y no controlados en Bogotá
Los diabéticos exhiben alta actividad de radicales libres, originando intermediarios químicos altamente reactivos y tóxicos. La protección contra el daño producido por éstos, es dada por la acción del sistema antioxidante mediante las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx) las cuales detoxifican e impiden oxidaciones biológicas.
La muestra incluyó 60 individuos (40-80 años) controles (n=20), diabéticos controlados (n=20) y no controlados (n=20). Los criterios indicativos del buen control de la diabetes: porcentaje de hemoglobina glicosilada (< 7%), TA ≤130/85 mmHg y glicemia basal (<140 mg/dL). Mediante la prueba t de diferencia de medias suponiendo varianzas desiguales se compararon los grupos.
El porcentaje de HbA1c fue significativamente elevado (p<0,05) en los diabéticos no controladados (X=10,8%) comparado con los controlados (X= 6,2%). Al confrontar los resultados de la actividad de las enzimas SOD y GPx de los sanos (SOD: X=198 ± 24; GPx: X=6595 ±1225) con los diabéticos controlados (SOD: X=140 ± 7; GPx X=3184 ± 222) y los no controlados (SOD: X=127 ± 17; GPx X=2580 ± 682) se observaron diferencias significativas (p<0,05), los no controlados mostraron las actividades más bajas. De la misma manera, la comparación de las actividades enzimáticas entre diabéticos controlados y no controlados mostró actividades significativamente (p<0,05) más bajas en los no controlados.
La baja actividad de las enzimas SOD y GPx en los no controlados puede ser reflejo de incrementos de RLO y predisposición a desarrollar fenómenos que conducen a complicaciones macrovasculares.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es una condición metabólica de incidencia creciente, caracterizada por disfunción en la homeostasis de la glucosa, con hiperglicemia crónica por inmunodeficiencia absoluta o relativa. La enfermedad es progresiva y asociada con alto riesgo de desarrollar compromiso vascular (Taylor, 1995).
Autores: Guerra, M.; Avarado, M.; Librado, D.; Torres, A.
Idioma: Español
Editor: Pontificia Universidad Javeriana
Año: 2005
Acceso abierto
Categoría
Licencia
Consultas: 24
Citaciones: Universitas Scientiarum Vol. 10 Ed. Especial II- Investigaciones en las Enseñanza de las ciencias y
Este documento es un artículo elaborado por M. Guerra, M. Alvarado, D. Librado, A. Torres del Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, para la revista Universitas Scientiarum Vol 10. No. Ed. Especial II Publicación de Pontificia Universidad Javeriana - PUJ. Colombia. Contacto: scientiarum@javeriana.edu.co
Los diabéticos exhiben alta actividad de radicales libres, originando intermediarios químicos altamente reactivos y tóxicos. La protección contra el daño producido por éstos, es dada por la acción del sistema antioxidante mediante las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx) las cuales detoxifican e impiden oxidaciones biológicas.
La muestra incluyó 60 individuos (40-80 años) controles (n=20), diabéticos controlados (n=20) y no controlados (n=20). Los criterios indicativos del buen control de la diabetes: porcentaje de hemoglobina glicosilada (< 7%), TA ≤130/85 mmHg y glicemia basal (<140 mg/dL). Mediante la prueba t de diferencia de medias suponiendo varianzas desiguales se compararon los grupos.
El porcentaje de HbA1c fue significativamente elevado (p<0,05) en los diabéticos no controladados (X=10,8%) comparado con los controlados (X= 6,2%). Al confrontar los resultados de la actividad de las enzimas SOD y GPx de los sanos (SOD: X=198 ± 24; GPx: X=6595 ±1225) con los diabéticos controlados (SOD: X=140 ± 7; GPx X=3184 ± 222) y los no controlados (SOD: X=127 ± 17; GPx X=2580 ± 682) se observaron diferencias significativas (p<0,05), los no controlados mostraron las actividades más bajas. De la misma manera, la comparación de las actividades enzimáticas entre diabéticos controlados y no controlados mostró actividades significativamente (p<0,05) más bajas en los no controlados.
La baja actividad de las enzimas SOD y GPx en los no controlados puede ser reflejo de incrementos de RLO y predisposición a desarrollar fenómenos que conducen a complicaciones macrovasculares.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es una condición metabólica de incidencia creciente, caracterizada por disfunción en la homeostasis de la glucosa, con hiperglicemia crónica por inmunodeficiencia absoluta o relativa. La enfermedad es progresiva y asociada con alto riesgo de desarrollar compromiso vascular (Taylor, 1995).
Los diabéticos exhiben alta actividad de radicales libres, originando intermediarios químicos altamente reactivos y tóxicos. La protección contra el daño producido por éstos, es dada por la acción del sistema antioxidante mediante las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx) las cuales detoxifican e impiden oxidaciones biológicas.
La muestra incluyó 60 individuos (40-80 años) controles (n=20), diabéticos controlados (n=20) y no controlados (n=20). Los criterios indicativos del buen control de la diabetes: porcentaje de hemoglobina glicosilada (< 7%), TA ≤130/85 mmHg y glicemia basal (<140 mg/dL). Mediante la prueba t de diferencia de medias suponiendo varianzas desiguales se compararon los grupos.
El porcentaje de HbA1c fue significativamente elevado (p<0,05) en los diabéticos no controladados (X=10,8%) comparado con los controlados (X= 6,2%). Al confrontar los resultados de la actividad de las enzimas SOD y GPx de los sanos (SOD: X=198 ± 24; GPx: X=6595 ±1225) con los diabéticos controlados (SOD: X=140 ± 7; GPx X=3184 ± 222) y los no controlados (SOD: X=127 ± 17; GPx X=2580 ± 682) se observaron diferencias significativas (p<0,05), los no controlados mostraron las actividades más bajas. De la misma manera, la comparación de las actividades enzimáticas entre diabéticos controlados y no controlados mostró actividades significativamente (p<0,05) más bajas en los no controlados.
La baja actividad de las enzimas SOD y GPx en los no controlados puede ser reflejo de incrementos de RLO y predisposición a desarrollar fenómenos que conducen a complicaciones macrovasculares.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es una condición metabólica de incidencia creciente, caracterizada por disfunción en la homeostasis de la glucosa, con hiperglicemia crónica por inmunodeficiencia absoluta o relativa. La enfermedad es progresiva y asociada con alto riesgo de desarrollar compromiso vascular (Taylor, 1995).