Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Does the Impact of Oportunidades Program Increases in Highly Competitive Regions?¿Aumenta el impacto del programa Oportunidades en las regiones altamente competitivas?

Resumen

La evidencia sobre Oportunidades, un exitoso programa de combate a la pobreza en México, sugiere que cambios sobre la estructura actual del otorgamiento de becas podrían incrementar la efectividad del mismo. Inclusive, existen propuestas acerca de la importancia de características observables e inobservables relacionadas con su implementación. En este trabajo, se emplean variables que miden el nivel de competitividad para investigar si esta política social presenta un desempeño heterogéneo en diferentes regiones de intervención. Con este fin, se utiliza un modelo de Diferencias-en-Diferencias (DID, por sus siglas en inglés) para estimar impactos de corto y mediano plazo sobre las tasas de inscripción escolar, y los resultados indican que el efecto del nivel general de competitividad es positivo pero no robusto, debido al nivel considerable de agregación de los datos utilizados; en cambio, si diferenciamos el tratamiento de Oportunidades, a través de indicadores seleccionados de competitividad, estados con instituciones de gobierno altamente eficientes, sectores económicos de mediana competitividad y sociedades con nivel medio de participación, educación y salud, se observa que presentan un mayor impacto sobre las tasas de inscripción, como consecuencia del programa. Así mismo, se confirma una mejora significativa en la efectividad del programa y el impacto de las variables de competitividad, cuando se considera una muestra de beneficiarios de mayor rango de edad.

INTRODUCCIÓN

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades1 es uno de los mayores programas contra la pobreza en México. Fue iniciado por el Gobierno en 1998 (en esta etapa llamado Progresa2) en el México rural y se amplió en 2002 para cubrir las zonas urbanas. Esta Transferencia Condicionada de Efectivo (TMC) trata de paliar los efectos a largo plazo de la pobreza proporcionando subsidios a los niños y jóvenes mexicanos, con el objetivo principal de aumentar las inversiones en capital humano.

Varios trabajos han confirmado los efectos significativos de Oportunidades sobre resultados como las decisiones de inversión de los hogares (Gertler, Martínez y Rubio-Codina, 2006), la participación escolar (Behrman, Gallardo-García, Parker, Todd y Vélez-Grajales, 2010; Parker, Todd y Wolpin, 2006; Attanasio, Meghir y Santiago, 2009), la migración (Azuara, 2009) y el consumo (Angelucci y De Giorgi, 2009; Angelucci y Attanasio, 2009). Sin embargo, algunos autores como Attanasio y Rubio-Codina (2009) han sugerido que este programa tiene impactos marginales en la asistencia a la escuela primaria en las zonas rurales de México, dada la considerable participación infantil en etapas inferiores de la educación incluso en ausencia de esta intervención.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:259 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento