Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

¿Cómo han aprendido los gestores a aplicar la rutina de supervisión?How have managers learned about the application of monitoring routine?

Resumen

El objetivo de este artículo era comprender cómo los directivos han aprendido a llevar a cabo la rutina de gestionar el proceso de producción de los pedidos de los clientes. El estudio se basó teóricamente en los enfoques del aprendizaje a través de la experiencia y de la estrategia como práctica. Se realizó un estudio de caso cualitativo en la metalúrgica Maxtil. Los datos se recogieron mediante entrevistas, documentos y observación. El análisis consistió en describir e interpretar los datos para formar categorías. Se concluyó que los gestores aprendieron sobre la rutina estudiada experimentando situaciones, buscando información, interactuando con personas y reflexionando.

1. INTRODUCCIÓN

La complejidad y el dinamismo son algunas de las características más latentes del mundo moderno. Al reflexionar sobre la primera década del siglo XXI, nos damos cuenta de que los seres humanos ya no están controlados únicamente por el orden económico. Ha comenzado una era en la que el conocimiento ocupa un lugar central dentro de las relaciones de poder que rigen el mercado.

En este escenario, el aprendizaje de los directivos cobra importancia al darse cuenta de lo polifacético que debe ser su conocimiento para superar los obstáculos en el camino hacia el crecimiento de una organización. Como consecuencia de la velocidad de los cambios tecnológicos - innovaciones en la comunicación, como Internet, que obligan a las organizaciones y a los individuos a adaptarse rápidamente a diferentes situaciones - "[...] las empresas no pueden confiar en las prácticas establecidas, necesitan forjar nuevos procesos y tecnologías: en otras palabras, necesitan aprender nuevas formas de hacer las cosas [...]" (Easterby-Smith et al., 1998, p. 260). De este modo, se pone de manifiesto la necesidad de que los directivos aprendan a abordar diversas cuestiones y actividades estratégicas para el funcionamiento de la organización.

Este artículo se propone presentar una primera aproximación a la forma en que los gestores aprenden las prácticas estratégicas, más concretamente la rutina de gestionar el proceso de producción de los pedidos de los clientes. El artículo pretende comprender cómo los gestores investigados aprendieron a realizar esta rutina. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron dos enfoques teóricos centrales: el aprendizaje a partir de la experiencia y la estrategia como práctica. Además, se buscaron conceptos de los campos de estudio de las Rutinas Organizacionales y de la Gestión de la Producción. La pregunta de investigación que orientó la investigación fue: ¿cómo han aprendido los directivos sobre la rutina de gestionar el proceso de producción de pedidos de clientes? Es importante destacar que esta rutina fue señalada por los encuestados como una práctica estratégica vinculada a la gestión de la calidad de la organización en la que trabajaban.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1039 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento