Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

¿Crecen más rápido las ciudades inteligentes?Do Smart Cities Grow Faster?

Resumen

Estudios anteriores han encontrado una fuerte correlación positiva entre el capital humano, medido como la proporción de la población adulta con un título universitario, y el crecimiento de la población en las áreas estadísticas metropolitanas (MSA) de EE.UU. En este trabajo, corroboro que la conexión capital humano-crecimiento es, en efecto, estadísticamente significativa, aunque mucho más débil de lo que se pensaba. La evidencia sugiere que la razón principal de este sesgo radica en cuestiones de endogeneidad que no se han abordado a fondo en la literatura. En concreto, si se omite el crecimiento rezagado de los AMS en las regresiones del crecimiento actual de los AMS sobre el capital humano, se sobreestima el impacto de las cualificaciones en un 100%. Dado que se ha demostrado que el crecimiento pasado es uno de los principales impulsores del crecimiento actual de los AMS (Glaeser 1994a), omitir la primera variable en las regresiones crecimiento-educación sesgaría al alza nuestras estimaciones de capital humano. Sin embargo, tras un examen más detallado, demuestro que los efectos fijos específicos de cada MSA explican el supuesto impacto del pasado sobre el crecimiento actual. Esto sugiere que las características individuales de la ciudad que la hicieron crecer en primer lugar, y no el crecimiento rezagado de la MSA per se, son las que impulsan el crecimiento futuro de la MSA. Sin embargo, incluso después de tener en cuenta estos efectos fijos específicos del AMS, el impacto del capital humano en el crecimiento del AMS no desaparece: mis estimaciones sugieren que un aumento decenal del 10% en la proporción de la población adulta con un título universitario se traduce en un aumento de entre el 3% y el 5% en la tasa de crecimiento de la población del AMS durante el mismo período. Por último, las regresiones de variables instrumentales apoyan firmemente la dirección de las cualificaciones al crecimiento, disipando posibles preocupaciones de causalidad inversa.

INTRODUCCIÓN

La relación positiva entre el crecimiento de las ciudades y el capital humano acumulado en las áreas metropolitanas no es nueva en la literatura sobre economía urbana. Sólo en la última década, numerosos estudios han corroborado el vínculo entre estas dos variables (Glaeser 1994b; Glaeser, Scheinkman y Shleifer 1995; Nardinelli y Simon 1996; Simon 1998; Simon y Nardinelli 2002). Estos análisis difieren no sólo en su metodología sino, lo que es quizá más importante, en la definición de sus dos conceptos subyacentes. Por ejemplo, mientras Glaeser, Scheinkman y Shleifer (1995) se centran en la influencia de la escolarización inicial sobre el posterior crecimiento de la renta metropolitana, Simon (1998) analiza el efecto del nivel educativo sobre la tasa de crecimiento del empleo urbano.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:409 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento