Desde la perspectiva de la química orgánica, se estudia la destilación a escala laboratorio, con montajes pequeños de menos de 10 L de carga. En este enfoque, la destilación, que es en sí una técnica de separación, no se usa solo con el fin de separar una mezcla de líquidos con distintas volatilidades, sino que también se aprovecha para determinar distintas propiedades de éstas.
En los procedimientos y laboratorios de química orgánica, al igual que en la industria, la destilación es una operación ampliamente usada, debido a su versatilidad y a que es una de las operaciones de separación más conocidas en la actualidad. Este documento es un módulo virtual de destilación en química orgánica, dirigido especialmente a estudiantes de pregrado de distintas carreras relacionadas con la química.
En éste, se presentan gran variedad de temas de forma teórica, así como aspectos prácticos de destilación a nivel de laboratorio: montajes de destilación simple, fraccionada, al vacío, etc. Dentro del módulo, se puede acceder a una página que presenta las hojas de seguridad de distintos compuestos químicos (Hazard and Physical Property Data for Compounds). Para aquellas personas que no conocen mucho de este tema o que apenas inician su estudio, esta página les puede brindar una excelente aproximación al tema.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Electrodeposición de vanadio y níquel de los asfaltenos de crudos pesados
Capítulo de libro:
Activación del enlace de hidrógeno en los catalizadores quirales
Artículo:
Nanopartículas de paladio soportadas en hidroxisales laminares: uso potencial en reacciones de Sonogashira
Artículo:
Evaluación de algunas variables en la síntesis de arcillas pilarizadas y su impacto en la oxidación de fenol en medio acuoso diluido
Capítulo de libro:
Análisis de los principales compuestos volátiles producidos a partir de la fermentación del mezcal utilizando un espacio de cabeza equipado con cromatografía de gases (GC-HS)
Artículo:
Programa de monitoreo de mamíferos en un área protegida de colombia
Artículo:
Modelo ex vivo para el estudio de la formación de biopelícula polimicrobiana en conductos
Artículo:
Convertidores DC-DC en sistemas de micro-generación eólica: una revisión sistemática
Software:
Software maintenance PRO 4.0