Desde la perspectiva de la química orgánica, se estudia la destilación a escala laboratorio, con montajes pequeños de menos de 10 L de carga. En este enfoque, la destilación, que es en sí una técnica de separación, no se usa solo con el fin de separar una mezcla de líquidos con distintas volatilidades, sino que también se aprovecha para determinar distintas propiedades de éstas.
En los procedimientos y laboratorios de química orgánica, al igual que en la industria, la destilación es una operación ampliamente usada, debido a su versatilidad y a que es una de las operaciones de separación más conocidas en la actualidad. Este documento es un módulo virtual de destilación en química orgánica, dirigido especialmente a estudiantes de pregrado de distintas carreras relacionadas con la química.
En éste, se presentan gran variedad de temas de forma teórica, así como aspectos prácticos de destilación a nivel de laboratorio: montajes de destilación simple, fraccionada, al vacío, etc. Dentro del módulo, se puede acceder a una página que presenta las hojas de seguridad de distintos compuestos químicos (Hazard and Physical Property Data for Compounds). Para aquellas personas que no conocen mucho de este tema o que apenas inician su estudio, esta página les puede brindar una excelente aproximación al tema.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Líquidos iónicos (una revisión) : solventes verdes para las industrias de petróleo e hidrocarburos
Infografía:
Generalidades de Gases ideales - Intro
Capítulo de libro:
Estudio cinético de la hidrogenación parcial de 1-heptyne sobre ni y pd soportado sobre alúmina
Artículo:
Desarrollo y validación de un método verde para la extracción y cuantificación de residuos de cipermetrina en tejido animal
Capítulo de libro:
Recientes avances en la organocatálisis sostenible
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica