Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

¿El valor de algunos servicios ecosistémicos de los Andes colombianos?: transferencia de beneficios por meta - análisisValuation of the ecosystem services in the Colombian Andes. The benefit transfer method: A meta-analysis

Resumen

La valoración económica de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas juega un papel importante en la planificación de la conservación y el desarrollo económico de Colombia, pero la recopilación de datos para realizar un estudio original puede resultar costosa. Con este fin, existe un método alternativo pero controvertido llamado "transferencia de beneficios". A continuación, presentamos un metaanálisis de la literatura disponible sobre la valoración económica de los Andes colombianos utilizando dos enfoques: funciones de transferencia y transferencia de valores medios. El valor económico de los servicios de los ecosistemas, que incluían la disponibilidad de agua, la recreación y la conservación para los Andes colombianos, arrojó valores entre 106 y 339 billones de dólares de 2011. Sin embargo, determinar el valor global de los ecosistemas presenta un desafío complejo debido a la dificultad en la síntesis de los estudios, su variabilidad, y la inexistencia de experiencias documentadas. La valoración económica en Colombia se enfrenta a problemas en la presentación, recopilación y variabilidad de los datos. Concluimos que la información existente es insuficiente; Existen pocos estudios bien diseñados para adquirir valores ecosistémicos consistentes para apoyar la creación de políticas de desarrollo en Colombia.

INTRODUCCIÓN

Colombia, a pesar de su reconocida diversidad natural, enfrenta el reto de alcanzar el desarrollo económico fundamentado en el manejo sustentable de sus recursos naturales y de los servicios que proveen los ecosistemas. El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (“prosperidad para todos”), proyecta el crecimiento económico de la nación a través de la promoción de cinco locomotoras o motores de desarrollo (Agricultura, Minero-energético, Infraestructura, Vivienda e Innovación) que podrían afectar, en mayor o menor medida, la integridad del capital natural de Colombia, si las actividades que acompañan el proceso de desarrollo económico no contemplan el conocimiento y la gestión sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

Recientemente, se ha evidenciado una creciente necesidad de incorporar, en las políticas de manejo y ordenamiento del territorio, el valor de los ecosistemas (De Groot et al. 2002, Scolozzi et al. 2012, Di Sabatino et al. 2013), buscando implementar acciones acertadas para el desarrollo socioeconómico de los territorios (Seppelt et al. 2012). Sin embargo, el conocimiento de los servicios ecosistémicos y del capital natural de Colombia sigue siendo disperso (Balbanera et al. 2012), no se cuenta con marcos metodológicos homogéneos que permitan usar esta información en la construcción de decisiones (Grunewald & Bastian 2010, Bastian et al. 2012a, Bastian et al. 2012b, Seppelt et al. 2012, Van Oudenhoven et al. 2012, Bastian et al. 2013, Crossman et al. 2013), y su valor es pobremente entendido, generando que estos sean subvalorados por los mercados y los gobiernos (Nelson & Daly 2010, Raudsepp-Hearne et al. 2010).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1969 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:¿El valor de algunos servicios ecosistémicos de los Andes colombianos?: transferencia de beneficios por meta - análisis
  • Autor:Bello, Laura Carolina; Ruiz, Cesar Augusto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Diversidad biológica Desarrollo económico y social Economía verde
  • Descarga:6