Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Are there chances of improving Colombian engineering journals rankings?¿Hay oportunidades de mejorar la clasificación de las revistas de ingeniería colombianas?

Resumen

Los resultados de la evaluación más reciente de Colciencias de las revist as científicas colombianas, recurriendo al nuevo Índice Bibliográfico Nacional Publindex, han sido publicados recientemente. Múltiples discusiones acerca de sus consecuencias han sido llevadas a cabo. Este documento presenta un análisis con una perspectiva diferente: ¿hay algo que los autores y editores pueden hacer para mejorar la clasificación de las revistas? Este documento presenta datos y análisis aplicables a las revistas científicas de ingeniería.

En septiembre de 2017, Colciencias publicó los resultados de la Clasificación de Revistas Colombianas (Publindex). El resultado general de esta nueva clasificación es que de 585 revistas que son reconocidas institucionalmente, 244 fueron incluidas y 342 fueron excluidas de Publindex 1 . Este resultado era esperado, como fue reportado en (Pavas, 2017). Múltiples discusiones, foros y documentos de análisis fueron preparados por instituciones académicas, comités editoriales, editores e investigadores. Varias comunicaciones fueron enviadas a Colciencias desde diferentes partes del país desde el comienzo de la convocatoria en 2016. Ninguna de ellas fue realmente escuchada y la situación actual continúa sin cambios: 58,4% de las revistas científicas colombianas han sido excluidas de Publindex.

El resultado de esta clasificación no es sólo  la  exclusión del 58.4% de las revistas colombianas. Además, los que han sido incluidos fueron clasificados de acuerdo a los indicadores SJR, (SClmago Journal Rank), JCR (Clarivate Analytics Journal Citation Reports) y h5 de Google Scholar (h5GS). Los cuartiles de SJR y JCR fueron traducidos directamente en las clasificaciones A1, A2, B y C de Publindex. Los  cuartiles  de  h5GS  fueron   calculados para cada área del conocimiento por Colciencias y solo permit en alcanz ar las clasificaciones B y C de Publind ex. Los resultados obtenidos por Colciencias acerca del índice h5GS se pueden comparar estrechamente con aquellos reportados en (Pavas, 2016) para las revistas científicas de ingeniería de Colombia. Como un resultado adicional de la evaluación de Publindex, 41,6% de las revi stas científicas colombianas indexadas bajaron de categoría. Entonces, si sólo se pueden alcanzar las más altas clasificaciones de Publindex a través de una mejor clasificación en SJR  o JCR, ¿es posible que las revistas colombianas de ingeniería obtengan clasificaciones superiores en SJR o JCR?

Investigamos los indicadores de desempeño de revistas para la categoría de Engineering (miscellanous) de Scopus. Anteriormente, el desempeño de las revistas colombianas de ingeniería fue explorado brevemente en (Pavas, 2015). Todas las revistas colombianas indexadas en Scopus han sido incluidas dentro de esta categoría. Los datos usados en esta nota fueron consultados en el Scimago Journal Rank, el primero de noviembre 2017. Estos datos cubren el rango de tiempo desde el 2009 hasta el 2016. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:8757 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento