La agricultura a nivel mundial está atravesando un proceso de transformación hacia la integración de procesos digitales y cadenas de producción. Países como Estados Unidos y Alemania han desarrollado la infraestructura necesaria para la transmisión de datos, los cuales son objeto de estudio para la presente investigación. La metodología se centra en tres subáreas de esta red de infraestructura; la primera parte está entre la nube y la granja; la segunda subárea es la transmisión de datos entre la granja y el campo/tractor, analizando factores como velocidad de datos, rango, penetración, costo y demanda de energía de diferentes tecnologías de transmisión. La tercera subárea es una mezcla de tecnologías como los sistemas de redes de área amplia y de bajo consumo, que combinan baja potencia y velocidades de datos bajas con un rango alto, por lo que los hacen efectivos para muchos casos de uso de implementación de sensores estacionarios en la agricultura.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Ponencia:
Agroecología y economía solidaria : una simbiosis sostenible
Artículo:
Tasas de mineralización de las formas de nitrógeno, fósforo y potasio en el suelo afectadas por el fertilizante organomineral en margas arenosas
Video:
Sayaris y Walipinis, las huertas bajo la tierra del Altiplano
Artículo:
Simulación del comportamiento dinámico del sistema fruto-tallo de café usando el método de elementos finitos
Video:
El futuro de la alimentación. Parte 1
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural