El reformado de metano seco (DMR) es una alternativa para valorizar el gas natural y reducir la huella de carbono debido al creciente consumo de combustibles fósiles en todo el mundo. En el proceso de DMR, el CO2 se usa como agente oxidante, por lo que el CH4 se oxida a CO mientras que el H2 se forma a una temperatura relativamente alta. Con base en esto, fue realizada una comparación del proceso DMR asistido por plasma y el DMR termocatalítico para la producción de gas de síntesis con composición apta para la síntesis de metanol mediante un proceso Fischer-Tropsch (H2/ CO ≥ 2 en mol). La comparación fue realizada por medio del simulador de procesos Aspen Plus, donde fueron comparadas diferentes fases del proceso, con base en criterios de desempeño cuantitativos (eficiencia de recursos, demanda de servicios públicos y costo de capital) y cualitativos (complejidad, compatibilidad y sostenibilidad).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Proceso de refinación de glicerina a su grado técnico obtenido a partir de aceite de tártago: modelado y simulación
Artículo:
Análisis paramétrico de gasificación de biomasa, remoción de gases contaminantes y modelo SOFC
Artículo:
Análisis de simulación de comportamientos de erosión y corrosión de tuberías en codo en condiciones de flujo de dos fases gas-sólido
Artículo:
Procesos de producción de hidrógeno renovable para la valorización de gases de fuga en en acerías integradas mediante síntesis de metanol y metano intensificado con hidrógeno
Artículo:
Investigación producción de gas de síntesis a través del reformado de metano seco termocatalítico asistido por plasma: diseño de proceso, simulación, evaluación.
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino