El presente trabajo evaluó el efecto del consumo de un suplemento energético (15 % extra del requerimiento) durante el último mes de gestación sobre la conducta de amamantamiento de los corderos neonatos nacidos de estas ovejas. El estudio se realizó en una granja comercial semi-intensiva bajo condiciones tropicales cálidas subhúmedas. Se incluyeron 12 ovejas Pelibuey y sus 20 corderos recién nacidos. Se evaluaron cinco conductas del neonato: número de vocalizaciones (NV), intentos para ponerse en pie (IQP), latencia para ponerse pie (LDP), comienzo de la búsqueda de la ubre (BU) y amamantamiento efectivo (AE). Doce corderos conformaron el grupo control [GC] y provenían de 7 ovejas que recibieron una suplementación energética de 7.37 mega julios de energía metabolizable por día (MJ EM/d). Por su parte, ocho corderos conformaron el grupo tratado [GT] y provenían de 5 ovejas que recibieron una suplementación energética alta (10.85 MJ EM/d). Ambos grupos parieron de manera simultánea. Las variables de respuesta fueron inicialmente categorizadas como de baja o alta intensidad utilizando la distribución de sus cuartiles y consi-derando el valor de la mediana como punto de corte y analizadas post-hoc a través de la prueba de Fisher. Las conductas de alta y baja intensidad de los neonatos fueron similares en cuatro de los cinco comportamientos observados en ambos tratamientos. Se observó una diferencia significativa en la frecuencia de intentos para ponerse de pie en los corderos de ovejas tratadas compa-rados a los corderos de ovejas control (P = 0.0281). Estos resultados sugieren que en sistemas de crianza semi-intensivos, la suple-mentación extra del 15 % de las madres durante el último mes de gestación solo se refleja en una ligera mejoría de las conductas de sus neonatos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Libro:
La dinámica de la pobreza y la función de la ganadería en el Perú
Artículo:
Efecto in vitro de los extractos hidroalcohólico y etanólico de semilla de papaya (Carica papaya) en Haemonchus contortus
Artículo:
Comportamiento productivo e incidencia de diarrea en cerdos posdestete suplementados con polvo mixto de hojas de plantas con propiedades nutracéuticas
Artículo:
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio : brucelosis bovina
Artículo:
Influencia de dos aditivos en la respuesta productiva y sanitaria de cerdos en crecimiento-ceba
Tesis:
Desarrollo de un método de distribución física aplicable en las industrias ecuatorianas
Infografía:
Cristales líquidos poliméricos: técnicas y aplicaciones
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Artículo:
Perfil de inversores para sistemas de energía solar domésticos