Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

National Sustainability Index as a tool for evaluating the implementation of sustainable development goals in Poland in 2010-2019Índice Nacional de Sostenibilidad como herramienta para evaluar la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible en Polonia en 2010-2019

Resumen

El documento presenta los resultados de la evaluación de la aplicación de los objetivos nacionales de desarrollo sostenible de Polonia entre 2010 y 2019. Para ello, utilizando métodos taxonómicos, se diseñó un índice sintético (Índice Nacional de Sostenibilidad). El estudio buscaba respuestas a las siguientes preguntas ¿Cuál es el nivel general de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Polonia? ¿Cuál ha sido la dinámica de los cambios en los años respectivos? ¿Qué objetivos requieren especial atención y acciones en los próximos años? Teniendo en cuenta el posible alcance de los INE, en los años estudiados se observó una mejora significativa en el cumplimiento de los objetivos nacionales de desarrollo sostenible en Polonia. No obstante, algunas áreas siguen necesitando una intervención a nivel de toma de decisiones, lo que contribuiría a equilibrar aún más las vías de crecimiento económico y desarrollo en Polonia. El valor añadido de los análisis es la medida sintética diseñada a partir de 76 indicadores específicos y la evaluación del desarrollo sostenible en Polonia a lo largo de diez años.

INTRODUCCIÓN

Han pasado 35 años desde que el concepto de desarrollo sostenible (DS) se incorporó al debate público internacional. La nueva doctrina económica se resumió en la primera frase del Informe Brundtland 1987 - "Nuestro futuro común" como un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Naciones Unidas, 1987).

Algunos críticos afirman que sólo se trataba de un eslogan acuñado para que lo siguieran las primeras fracciones políticas "verdes" y los dirigentes de los países del Tercer Mundo en los que era prioritario hacer frente a los problemas sociales y económicos. La fórmula no estaba clara, pero los detalles podían dejarse para más adelante. Sin embargo, fue indiscutiblemente el auge del concepto de desarrollo sostenible (Bâc, 2008; Bartlett, 2006; Benton, 1994).

El número de publicaciones que abordan el tema del desarrollo sostenible aumentó considerablemente en los últimos 20 años. Los trabajos asociados se centraron principalmente en: la esencia y el origen del concepto (Lawn, 2001; Strange & Bayley, 2008; Waas, 2011; Janousková et al., 2019; Ruggerio, 2021; Bellantuono et al., 2022); los obstáculos y las condiciones para su aplicación (Nasibulina, 2015; Raszkowski & Bartniczak, 2019; Mio et al., 2020; Berchin et al., 2021; Otamendi-Irizar et al., 2022; Bonnedahl et al., 2022); planificación, incluida la formulación de estrategias de desarrollo sostenible en varios niveles de gestión (Naciones Unidas, 2015; Wang et al., 2015; Allen et al., 2016; Grainger-Brown & Malekpour, 2019; Qu et al., 2020; Guan et al., 2021; Zhou et al., 2022); la promoción de mejores prácticas y modelos en la aplicación del DS (Charrouf & Guillaume, 2009; Häikiö, 2014; Ross, 2018; Bin Mohd Yusof & Ariffin, 2020; Baba Ali et al., 2021; Gusheva et al., 2022) y las relaciones entre el desarrollo sostenible y diversos conceptos y fenómenos socioeconómicos (Bina, 2013; Olsson et al., 2014; Kasztelan, 2017; Corona et al., 2019; Dogaru, 2020; Belmonte-Ureña, 2021; Panchal, 2021; Zargartalebi, 2021; Rodríguez-Antón et al., 2022).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:478 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento