Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Water quality indices in México and Colombia. Evolution, criteria and challengesÍndices de calidad de agua en México y Colombia. Evolución, criterios y cambios

Resumen

El Índice de Calidad del Agua (WQI) es una herramienta simple y fácil de entender para analizar y reportar tendencias decalidad. La calidad del agua no es estática y depende de múltiples factores, por lo que se han desarrollado varios índicesa nivel mundial teniendo en cuenta los criterios locales de calidad del agua. Este documento explora y analiza los pasosde evaluación de la calidad del agua basados en los modelos de índices ampliamente utilizados en el mundo. Estos pasosincluyen la selección de los parámetros, la generación de subíndices, las ponderaciones de los parámetros y la agregaciónde subíndices. Se identificaron las ventajas y desventajas de cada índice y se detectaron las principales limitaciones quesurgen en el cálculo de las diferentes metodologías. Estas limitaciones son la subjetividad en la selección y ponderación delos parámetros y la ambigüedad y enmascarado en la etapa de agregación. Las herramientas metodológicas objetivas pararesolver estas limitaciones consideran el uso de técnicas estadísticas y de lógica difusa. El CCMEWQI se identifica como uníndice de calidad del agua versátil ya que permite determinar las condiciones temporales y espaciales para los diferentesusos de manera específica, cumpliendo con la normativa, y con base en el análisis de los datos de seguimiento de cada región.

1. INTRODUCCIÓN

La disponibilidad de agua está directamente relacionada con el bienestar humano y, al mismo tiempo, desempeña un papel importante en el sistema paisajístico [1]. A pesar de su gran valor, sus actuales pautas de consumo son ecológica y socialmente insostenibles. Se ha alterado el equilibrio del ciclo hidrológico, con cambios sensibles en las tasas de evaporación y la consiguiente alteración de la calidad del agua, lo que en última instancia provoca su deterioro y acentúa los problemas de disponibilidad [2]. De ahí que una gestión adecuada y un control constante de la calidad y la cantidad de agua desempeñen un papel esencial en la gestión integrada de este recurso [3].

Dado que las actividades naturales y antropogénicas modifican las características del agua y que sus diferentes usos no requieren las mismas condiciones, la calidad del agua representa el estado asociado a los factores fisicoquímicos y biológicos utilizados para el fin al que se destina. Normalmente, la evaluación de la calidad de una masa de agua se lleva a cabo mediante el seguimiento y análisis de parámetros individuales de tres grandes categorías: físicos, químicos y biológicos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:440 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Water quality indices in México and Colombia. Evolution, criteria and challenges
  • Autor:Gaytán Alarcón, Ana Patricia; González Elizondo, M. Socorro; Vergara Gómez, Inés; Díaz Lagos, Mercedes; Alarcón Herrera, María Teresa
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Calidad del agua Agua potable Evolución
  • Descarga:2