Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Traditional pastoralism or mining? Conflict of interest in access to natural pastures in Mongolia¿Pastoreo tradicional o minería? Conflicto de intereses en el acceso a los pastos naturales en Mongolia

Resumen

El artículo aborda el problema relacionado con el creciente conflicto de intereses por el acceso a los pastos naturales, base del pastoreo nómada en Mongolia. El descubrimiento de importantes recursos minerales (entre otros: oro, cobre y carbón) provocó un enorme aumento del interés por su extracción y el aprovechamiento de este potencial para acelerar el desarrollo económico del país. La minería a cielo abierto provoca la degradación de los pastos naturales y dificulta permanentemente la migración de los animales entre los puestos de invierno y verano. Esto supone una grave amenaza para el pastoreo tradicional, que es de gran importancia no sólo desde el punto de vista económico, sino también cultural. El objetivo del artículo es mostrar la especificidad de la cuestión de la justicia ecológica en Mongolia y encontrar una respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cómo restablecer la justicia ecológica en este país? Hasta hoy no existen soluciones eficaces para garantizar un acceso equitativo a las zonas donde se han descubierto recursos fósiles. Simultáneamente, debido a la contaminación atmosférica y a la degradación de los recursos hídricos, la salud medioambiental se ha convertido en un problema de máxima importancia entre la población mongola. La justicia ecológica se está convirtiendo en una cuestión cada vez más acuciante en el país, que hasta ahora ha sido considerado un ejemplo de la transformación prodemocrática más exitosa de Asia Central.

INTRODUCCIÓN

La transición a una economía de mercado que se inició en Mongolia a principios de los años 90 marcó el comienzo de profundos cambios estructurales y sociales. Tras años de colapso económico, Mongolia es actualmente uno de los países con un crecimiento impresionante. La tasa de crecimiento del PIB se situó en una media del 5,45% desde 1991 hasta 2018, alcanzando un máximo histórico del 17,50% en 2011 (https://trading-economics.com/mongolia/gdp-growth). En los últimos años, esta nación vasta pero escasamente poblada -con 2,06 habitantes por km2 (2018)- ha experimentado un auge asombroso (http://worldpopulationreview.com/countries/mongolia-population/). La fuente más importante de este aumento es el dinámico desarrollo de la minería. Se espera que la explotación y exportación de recursos minerales estimule un mayor crecimiento. La minería representa alrededor de una cuarta parte del PIB y más del 80% de las exportaciones de Mongolia (Mongolia Mining Sector Overview, 2019). El FMI predice que para 2021 solo la mina de cobre y oro de Oyu Tolgoi, en la región del Gobi Meridional, aportará un tercio del PIB de Mongolia (En busca de otra Oyu Tolgoi..., 2017). El país se ganó el apodo de Minegolia (The Guardian 23 de abril de 2014). Algunos advirtieron de "la maldición de los recursos" (Moran, 2013), por lo que la cuestión de la justicia ecológica es especialmente importante.

En Mongolia, el problema de la justicia medioambiental y ecológica es una cuestión nueva. Ha aparecido y está creciendo debido a los cambios económicos y sociales que se están produciendo en este país principalmente por dos motivos: la expansión de la minería y el cambio climático.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:320 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento