Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Could survey technique or other research conditions change our ecological behaviour? – Testing response bias in consumer research¿Podrían la técnica de encuesta u otras condiciones de investigación cambiar nuestro comportamiento ecológico? - Prueba del sesgo de respuesta en la investigación sobre el consumo

Resumen

A partir de las preocupaciones planteadas en otras disciplinas, el estudio presentado pretendía investigar si el sesgo de respuesta afecta a los resultados de la investigación declarativa sobre el comportamiento ecológico. El estudio se llevó a cabo para determinar cómo influían el diseño y la ejecución de las pruebas declarativas en los resultados obtenidos. Se realizaron una serie de experimentos en los que las técnicas de investigación, las personas o el orden de las preguntas, o en los que se utilizaron pocos incentivos. Las pruebas demostraron que los resultados de la investigación declarativa sobre el comportamiento ecológico están sujetos a un sesgo de respuesta. Los encuestados declararon comportamientos no ecológicos más raros en las entrevistas cara a cara que en las encuestas, cuando el estudio fue realizado por un profesor y cuando se les pidió por primera vez que expresaran su opinión sobre este tipo de comportamiento. Este efecto se fue debilitando a medida que los encuestados respondían a más preguntas en la encuesta.

INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre el comportamiento de los consumidores se llevan a cabo de dos formas básicas: utilizando el método de las preferencias declaradas y el de las preferencias reveladas (Louviere, 2000). En este estudio investigamos el primer enfoque. Las pruebas declarativas se favorecen cuando el fenómeno estudiado no es directamente observable, como las creencias y actitudes de los individuos (Lenzner et al., 2011). Diversos estudios, especialmente en el campo de la psicología, indican que los resultados obtenidos de este modo son defectuosos (Brutus et al., 2010; Ioannidis, 2007; Krosnick, 1999; Krosnick et al., 2002), especialmente en preguntas autoinformadas (Bruce y Desmond, 1997; Caputo, 2017). Algunos encuestados tienden a evitar el esfuerzo que tienen que realizar para comprender e interpretar la pregunta, recuperar la información relevante de la memoria, integrar esta información e informar (Tourangeau y Rasinski, 1988). Los encuestados tienden a evitar la forma de pensar denominada por D. Kahneman (2011) como lenta y tienden a pensar rápido. Se limitan a dar respuestas intuitivas para encontrar plausible el argumento. Esta estrategia de respuesta se define como satisficing (una combinación de las palabras satisfy y suffice). Significa que un encuestado da respuestas más o menos superficiales que parecen razonables o aceptables, sin pasar por todos los pasos del proceso pregunta-respuesta (Holbrook et al., 2003; Krosnick, 1991). En consecuencia, se produce una incoherencia entre el comportamiento declarado y el exhibido en la vida real. La literatura se refiere a este fenómeno como sesgo de respuesta (Paulhus, 1991). Este tema no se ha explorado a fondo en los estudios sobre el comportamiento ecológico de los consumidores o, en general, sobre el consumo sostenible. En efecto, el sesgo de respuesta se ignora en la fase de diseño y ejecución de la investigación, y cuando los investigadores formulan sus conclusiones basándose en los resultados de pruebas declarativas (Ioannidis, 2007). Por eso nos hemos propuesto averiguar si el sesgo de respuesta puede modificar significativamente los comportamientos ecológicos declarados de los consumidores.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:313 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento