La idea de encontrar un atajo para viajar a través del espacio y el tiempo ha cautivado la imaginación de la humanidad desde hace mucho tiempo.
Usando ecuaciones de Albert Einstein se ha postulado la existencia de estos atajos a través del universo, para que en vez de tener que recorrer miles de años luz podamos doblar el espacio-tiempo para crear un túnel.
A estos hipotéticos atajos les han puesto distintos nombres a lo largo de la historia:
Túneles de Flamm (1916), el Experimento de Weyl (1922), Puentes de Einstein-Rosen (1936) o “Agujeros de Gusano” como los llamó John Wheeler en 1957.
¿Pero qué son y cómo funcionan? De ellos hablamos en este video.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Laboratorio:
Formas y cambios de energía
Video:
Introducción a la termodinámica: los conceptos de (...)
Libro:
Cargador semiautomático para máquinas a CNC de accionamiento electroneumático
Artículo:
Desarrollo de aplicaciones en python para el aprendizaje de física computacional
Infografía:
Introducción a Ley de Coulomb
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos