Este documento se propone presentar los elementos comunes que tienen las técnicas de regresión múltiple multivariada, análisis multivariado de varianza (manova), análisis de correlación canónica y análisis discriminante de variables canónicas, prestando particular atención al tipo de prueba estadística y, en alguna medida, a la matemática que está detrás de estas técnicas.
1. INTRODUCCIÓN.
Dentro de los métodos estadísticos multivariados más conocidos se pueden mencionar al análisis de regresión múltiple multivariado, análisis multivariado de varianza, análisis de correlación canónica, análisis discriminante lineal, análisis de componentes principales, análisis de correspondencias y análisis de factores. Estos métodos, ordinariamente, se presentan de una manera tal que parecería que no hubiesen relaciones importantes entre ellos que los doten una estructura común más allá de mencionar que las técnicas multivariadas se refieren a ciertos procedimientos que tratan un determinado número de observaciones medidas sobre múltiples variables con objetivos muy particulares.
De esta manera, la clasificación de las técnicas obedece, por ejemplo, a los objetivos que se plantean (Johnson and Wichern, 2002; Sharma, 1996; Bilodeau and Brenner, 1999): dependencias, interdependencias, niveles de asociaciones, agrupamientos, clasificación, proyecciones, representaciones, generación de puntuaciones, comparaciones y reducciones de dimensionalidad. En ocasiones, también por ejemplo, a combinaciones de estos objetivos (Johnson, 1999) y, a veces, la clasificación obedece al tipo de variables que las componen (Hair, Anderson et al, 1999).
Este documento se propone presentar los elementos comunes que tienen las técnicas de regresión múltiple multivariada, análisis multivariado de varianza (manova), análisis de correlación canónica y análisis discriminante de variable canónica, prestando particular atención al tipo de prueba estadística y, en alguna medida, a la matemática que está detrás de estas técnicas.
Este material está organizado de la siguiente manera: la primera sección presenta una síntesis de cada una de las técnicas mencionadas junto con las pruebas estadísticas más relevantes de cada método; la segunda sección discute las relaciones entre las distintas técnicas y la tercera sección concluye.
2. Los MÉTODOS EN DISCUSIÓN
En esta sección se presenta brevemente el propósito, la solución y la prueba estadística respectiva de los métodos estadísticos regresión multiple multivariada, manova, análisis de correlación canónica y análisis discriminante de variable canónica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nuevos descubrimientos matemáticos de estudiantes de secundaria
Artículo:
Obtención de la matriz de varianzas y covarianzas a través de los productos kronecker para modelos balanceados
Artículo:
Generadores para ideales asociados a diferencia de tablas de Ferrers y cómputo de los generadores para ideales de Ferrers
Artículo:
Algunas representaciones simples de la función hipergeométrica generalizada 2R1(a, b; c; τ; x)
Artículo:
Lógica básica con afirmación alterna
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos