Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11°Decision trees for predicting factors associated with academic performance of high school students in Saber 11 tests

Resumen

En este artículo se presentan los resultados obtenidos al aplicar el modelo de clasificación basado en árboles de decisión, con el fin de detectar factores asociados al desempeño académico de los estudiantes colombianos de grado undécimo de educación media, que presentaron las pruebas Saber 11° en los años 2015 y 2016. La investigación fue de tipo descriptivo bajo el enfoque cuantitativo, aplicando un diseño no experimental. Siguiendo la metodología CRISP-DM, se seleccionó, de las bases de datos del ICFES, la información socioeconómica, académica e institucional de estos estudiantes. Se construyó, limpió y transformó un repositorio de datos y utilizando la herramienta de minería de datos WEKA, se generaron árboles de decisión que permitieron identificar patrones aso-ciados al buen o mal desempeño académico de los estudiantes en las pruebas Saber 11°. Los patrones descubiertos ayudarán en los procesos de toma de decisiones del Ministerio de Educación Nacional, junto con las instituciones que velan por la calidad de la educación en Colombia.

1. INTRODUCCIÓN

Es función principal de la evaluación en la educación, orientar y apoyar las acciones de mejoramiento de la calidad mediante la obtención, análisis e interpretación de información válida y confiable. En efecto, una adecuada evaluación, que tome en consideración los avances de las ciencias de la cognición, de la pedagogía y de la administración, aporta elementos para una acertada toma de decisiones en los distintos ámbitos educativos, tales como: los procesos de enseñanza-aprendizaje, la formulación de políticas, programas y proyectos, la asignación de recursos y el perfeccionamiento de los procesos curriculares, pedagógicos y de gestión (Fernández, 2005).

La Ley 1324 confiere al Instituto Colombiano para Evaluación de la Educación, ICFES, la misión de evaluar, mediante exámenes externos estandarizados, la formación que se ofrece en el servicio educativo en los distintos niveles. También establece que el Ministerio de Educación Nacional, MEN, define lo que debe evaluarse en estos exámenes (ICFES, 2014). Actualmente el ICFES diseña y aplica las pruebas Saber 3°, Saber 5°, Saber 9° y Saber 11°, con las cuales evalúa la Educación Básica y Media; y Saber Pro, con esta última se evalúa la Educación Superior.

El Examen de Estado de la educación media, Saber 11°, deben presentarlo estudiantes que se encuentren finalizando el grado undécimo, con el fin de obtener resultados oficiales para efectos de ingreso a la educación superior. También pueden presentarlo quienes ya hayan obtenido el título de bachiller o hayan superado el examen de validación del bachillerato, de conformidad con las disposiciones vigentes. En esta investigación únicamente se tuvo en cuenta a los primeros.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:534 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11°
  • Autor:Timarán-Pereira, Ricardo; Caicedo-Zambrano, Javier; Hidalgo-Troya, Arsenio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Educación secundaria Minería de datos Modelo educativo Toma de decisiones
  • Descarga:5