Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A propósito de las nociones de espacio y territorioOn the notions of space and territory

Resumen

La intención de este artículo es explicitar algunas cuestiones conceptuales y metodológicas en torno a Espacio tiempo, espacio y territorio, sustentabilidad, agentes sociales y territorialidad. Es necesario superar la dicotomía espacio sin tiempo y tiempo sin espacio e «impensar» el mundo de lo social, partiendo del análisis de problemas que superen los campos disciplinares. Lo más apropiado sería reconocer la existencia de una dimensión espacio tiempo, o si se quiere, tiempo espacio y definir a la geografía como una ciencia social que considera al territorio como construcción social a través del espacio tiempo.

1. INTRODUCCIÓN 

La parcialización de la historia como dueña del tiempo y la geografía como dueña del espacio es una posición anticuada en el análisis de los desafiantes procesos geohistóricos ambientales que enfrenta la sociedad de comienzos de milenio. El hecho de recurrir al tiempo solo como un factor explicativo y no como parte inherente del espacio es fuente de un equívoco singular: considerar al espacio como un escenario en el cual transcurren hechos. Decir espacio significa decir proceso lo cual implica decir tiempo. Por lo tanto, el espacio es un proceso social construido a través del espaciotiempo. 

La visión kantiana de tiempo y espacio como nociones separadas tenía soporte en la física de Newton. A partir de la física Einstein (Hawking, S. 2005) esta separación no es posible. Tiempo y espacio son una unidad para el análisis de las problemáticas sociales; de allí la necesidad de superar los recortes disciplinares y abrir el juego de la investigación a la interdisciplinariedad con un renovado significado social crítico ante una sociedad que necesita de intelectuales comprometidos. 

2. GRAFIAS, SIGNIFICACIONES Y NUEVOS SENTIDOS 

Viajeros como Humboldt, Mutis y otros tantos contribuyeron al conocimiento de diferentes territorios a lo largo del planeta. Estos geógrafos realizaron a través de sus registros, mapas, ilustraciones y narrativas de viajes, una «grafía del territorio». Estas grafías construidas bajo la impronta de la ciencia moderna consagraron, a través de su búsqueda de la razón, de la fe en el poder de la experimentación y su apoyo vehemente en la clasificación, una ciencia geográfica caracterizada por la descripción de lugares. 

Esta contribución al conocimiento de los territorios fue utilizada por los nacientes Estados modernos para extender sus dominios políticos y económicos; a la vez que representaban las miradas particulares de quienes estaban convencidos de que para conocer la naturaleza había que medirla y cuantificarla. De esta manera, se construyó una forma de dominación simbólica del territorio que tendría implicancias en las formas posteriores con que la ciencia geográfica abordó sus objetos de conocimiento. 

Sin embargo, este haz de significaciones construidas por la ciencia moderna se encuentra desde hace tiempo en crisis. Hacia fines del siglo XX, el mundo viene experimentando un proceso de reestructuración socioeconómico cuyas implicancias territoriales son fundamentales para interpretar el derrotero seguido por las sociedades. Así, se está estableciendo un nuevo orden de significaciones, de normas, de reglas y de valores que dan sentido a nuevas y diferentes prácticas expresadas en una creciente diversidad de estrategias sociales. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:329 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:A propósito de las nociones de espacio y territorio
  • Autor:Tomadoni, Claudia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Uso de la tierra Desarrollo sostenible
  • Descarga:6