Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Abono orgánico: Aprovechamiento de los residuos orgánicos agroindustrialesOrganic fertilizer: Utilization of agro-industrial organic wastes

Resumen

Las actividades agropecuarias a nivel mundial, generan gran cantidad de residuos orgánicos que en general no reciben un adecuado proceso y tratamiento de disposición final, y ocasionan contaminación y degradación del medio ambiente. Una alternativa en crecimiento es su transformación para obtener nuevos productos, como los abonos orgánicos. Se realizó una revisión sistemática de literatura, en 150 publicaciones entre libros, artículos científicos y bases de datos SciELO, Scopus y ScienceDirect, comprendidos entre 2000 y 2017. Fueron seleccionadas 55 referencias para el análisis teniendo como criterio su utilidad y relevancia en términos del aprovechamiento, transformación y uso de residuos orgánicos, utilizables cómo abono orgánico. Se consideró la soli-dez interna y externa de los artículos incluidos. Se encontró, principalmente, que los procesos de fermentación como el compostaje y el bocashi resultan alternativas sustentables y sostenibles para la elaboración de abono orgánico, a partir de residuos agroindustriales de origen animal y vegetal. Su impacto mayor ocurre sobre el componente suelo, que recibe macro y micronutrientes y mejoran sus propiedades físicas, químicas, biológicas; con el consecuente mejoramiento del suelo y en la productividad y salud de los cultivos. Se encontró que el compostaje y la elaboración de bocashi son los métodos más frecuentemente utilizados para la obtención de abonos orgánicos, con impacto sobre la agricultura, principalmente por su acción en términos de la incorporación de materia orgánica a los suelos, la corrección de carencias nutricionales, y la potencialización de sus cualidades para los cultivos.

INTRODUCCIÓN

Desde la evolución de la economía de la humanidad de la caza a la agricultura, los agricultores en el mundo han dado gran importancia al estudio de diversos procedimientos para una agricultura sustentable, pero no fue sino hasta finales del último siglo que desde la investigación se fortaleció la búsqueda de alternativas de fertilización para mejorar los suelos, producir en condiciones controladas [1], garantizar rentabilidad en las cosechas y aportar a la salud de los consumidores [2].

El uso de compuestos y fertilizantes sintéticos en la agricultura ha repercutido en el deterioro del suelo y su desequilibrio ecológico por la disminución de la fracción orgánica ante el intenso uso agrícola, que contamina la tierra, los alimentos y los agricultores, esto afecta la calidad de los productos y la salud de quienes los cosechan y consumen [3].

La agricultura actual busca alternativas para mejorar las condiciones del suelo, en las que sobresale el abordaje orgánico en algunos sectores productivos y de interés [4]. Esta estrategia se orienta a mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo para regenerar su estructura y promover un rendimiento más eficiente de sus cultivos. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:176 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Abono orgánico: Aprovechamiento de los residuos orgánicos agroindustriales
  • Autor:Álvarez-Palomino, Laura; Vargas-Bayona, Javier Enrique; García-Díaz, Leidy K.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Agroindustria Compostaje Residuos agrícolas
  • Descarga:4