Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Abordaje de la antibioticoterapia prescripta en pacientes pediátricos de una unidad de salud, Tungurahua-EcuadorApproach to prescribed antibiotic therapy in pediatric patients of a health unit, Tungurahua-Ecuador

Resumen

Introducción: las infecciones respiratorias superiores constituyen la principal enfermedad de la infancia, los pacientes menores de 5 años reciben mayor prescripción antibiótica y, por ende, aumenta el riesgo de resistencia antimicrobiana. Objetivo: abordar la antibioticoterapia prescrita en pacientes pediátricos de una unidad de salud en Tungurahua-Ecuador. Metodología: se analizaron 91 historias clínicas de pacientes entre 1 a 6 años, que recibieron asistencia ambulatoria durante los meses de julio a octubre del 2019, y que en su prescripción según su diagnóstico, requirieron antibioticoterapia. Se determinaron enfermedades de mayor prevalencia y antibióticos más prescritos durante el estudio, comparando la correspondencia entre la prescripción emitida y la indicada en el protocolo terapéutico del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Resultados: las infecciones del tracto respiratorio superior alcanzaron un 83,52% de los diagnósticos encontrados y entre ellas la amigdalitis fue la más frecuente. Los macrólidos con un 50,55% fueron los fármacos más prescritos. Al estimar la correspondencia entre los prescitos durante el período de investigación y los indicados en el documento oficial, se encontró que la prescripción de los antibióticos de segunda elección con 38,46% superaron a los de primera elección que solo alcanzaron el 14,29% y estos a su vez, fueron superados por la prescripción de otros antibióticos con un 47,25%. Conclusiones: la antibioticoterapia empleada para las infecciones respiratorias pediátricas no se ajustó con los fármacos de primera y segunda elección, establecidos en el protocolo terapéutico oficial, así, es necesario revisar y actualizar dichos documentos, considerando las realidades epidemiológicas y la resistencia antimicrobiana.

INTRODUCCIÓN

Con frecuencia, los niños, una parte importante de la población, reciben prescripción de antibióticos, empleándose hasta en el 60% de las ocasiones como farmacoterapia para las infecciones del tracto respiratorio superior, que constituyen la principal enfermedad de la infancia [1]. Dichas infecciones en muchas ocasiones suelen ser de origen viral, aun cuando, se presenten con un exudado nasal mucopurulento tras el período catarral, por lo que, no debe considerarse una sobreinfección bacteriana si estos síntomas son de evolución benigna y autolimitada, no requiriendo para ello, la antibioticoterapia [2, 3].

El uso irracional de antibióticos para infecciones respiratorias puede alcanzar hasta un 50% de los casos tratados [4], incrementando el gasto sanitario y generando el desarrollo de resistencia bacteriana, que constituye en la actualidad un problema de salud mundial y particularmente importante en pediatría, ya que son los niños menores de 5 años, los pacientes con mayor prescripción antibiótica [5, 6]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:143 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Abordaje de la antibioticoterapia prescripta en pacientes pediátricos de una unidad de salud, Tungurahua-Ecuador
  • Autor:Rincón Alarcón, Adriana; Quispillo Moyota, John; Cando Punguil, Sandra; Rodríguez Vinueza, Valeria
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Antibióticos Enfermedades infecciosas Pediatría Sistema respiratorio
  • Descarga:0