Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Photoprotective action, antioxidant activity, and toxicity of aqueous extracts of Campomanesia sessiliflora O. BergAcción fotoprotectora, actividad antioxidante y toxicidad de extractos acuosos de Campomanesia sessiliflora O. Berg

Resumen

Campomanesia sessiliflora O. Berg es una planta medicinal que tiene pocos estudios en la literatura. En este contexto, se analizó la actividad antioxidante, factor de protección solar (FPS) y toxicidad en lixiviados de Artemiasalina, así como el contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y taninos en extractos acuosos preparados por infusión y maceración de hojas de C. sessiliflora. La maceración mostró niveles más altos de compuestos fenólicos y flavonoides, en relación con la infusión, y las dos muestras tuvieron el mismo contenido de taninos. La DL50DL{50}​ fue similar para los extractos,considerándose ambas muestras de baja toxicidad en el ensayo con A. salina. La infusión presentó un FPS de 9,98, mientras que la maceración tuvo un FPS de 6,74. La maceración mostró niveles más altos de metabolitos secundarios y actividad antioxidante y la infusión mostró un mejor FPS. Los extractos muestran potencial para incorporarse a productos multifuncionales.

INTRODUCCIÓN

La piel puede sufrir quemaduras, envejecimiento prematuro y neoplasias dañinas cuando se expone a un exceso de luz ultravioleta (UV), que puede desencadenar enfermedades cutáneas [1]. Por ello, es necesario utilizar productos fotoprotectores que actúen protegiendo la piel frente a este tipo de radiación [2].

El funcionamiento de los filtros solares depende de su composición química: Los filtros físicos están compuestos por materiales inorgánicos que actúan dispersando y reflejando la radiación, mientras que los filtros orgánicos están formados por compuestos orgánicos que poseen un anillo aromático con un grupo ortodonante de electrones, de manera que actúan absorbiendo la luz mediante el mecanismo de resonancia, transformando la energía electromagnética en calor o luz fluorescente [3].

A pesar de la importancia del uso de protectores solares, algunas sustancias orgánicas pueden absorberse, metabolizarse o acumularse, lo que puede provocar problemas en la piel. En este contexto, los filtros solares naturales han ganado atención debido a sus diversas actividades biológicas y su baja toxicidad [4].

Un modelo biológico habitual para las pruebas preliminares de toxicidad es la Artemia salina Leachs. Se emplea ampliamente debido a su bajo coste, largo periodo de almacenamiento de los quistes latentes, fácil manipulación y escasa tolerancia a los cambios en su entorno de cría, y los resultados indican posibles efectos negativos en los seres humanos [5,6].}

Los extractos de plantas han mostrado un gran potencial para ser utilizados como filtros solares naturales, debido a la presencia de metabolitos secundarios [7]. Los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios que ayudan en la defensa de la planta y están constituidos por dos anillos aromáticos que poseen uno o más hidroxilos (grupos donadores de electrones) [8] cuya presencia se ha asociado a la acción fotoprotectora de los extractos vegetales, principalmente moléculas de los subgrupos de los flavonoides y taninos [9].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:350 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Photoprotective action, antioxidant activity, and toxicity of aqueous extracts of Campomanesia sessiliflora O. Berg
  • Autor:Aguayo-de-Castro, Thiago Luis; Ferreira-Duarte, Bianca; Lima-Cardoso, Claudia Andrea
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Toxicidad Plantas medicinales Compuestos fenólicos Actividades antioxidantes
  • Descarga:2