Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Acceptability of Implementing High Occupancy Vehicle Lanes on the North Highway in BogotaAceptabilidad de la implementación de carriles vehiculares de alta ocupación en la Autopista Norte de Bogotá

Resumen

El presente artículo estudia la aceptabilidad de la implementación de un carril con vehículos de alta ocupación (VAO) en la autopista norte de Bogotá, estrategia que es compatible con las políticas del plan maestro de movilidad de la ciudad. Aunque la idea de utilizar carriles VAO se remonta a la década de los setenta, continúa siendo una alternativa vigente, ampliamente documentada, que produce impactos positivos en los tiempos de viaje, accidentalidad, efecto invernadero y emisiones. El estudio está basado en un experimento de elección que tomó información de preferencias declaradas para calibrar un modelo logit multinomial. El modelo calibrado indicó que la aceptabilidad de la medida es muy sensible a los tiempos de viaje que experimenten los usuarios actuales del auto. El modelo también permitió identificar el segmento de población con la más alta aceptabilidad, el cual estaría conformado por mujeres mayores de 31 años, que viajan por motivo trabajo.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento de las tasas de motorización, los altos niveles de congestión del tráfico y el aumento del precio de los combustibles son fenómenos que han motivado el estudio de políticas para lograr un uso más racional de los sistemas de transporte [1]. Si bien existe un amplio abanico de intervenciones alternativas, que van desde la tradicional dotación de más infraestructuras hasta nuevas medidas de gestión de la demanda, una opción que presenta ciertas ventajas es la implantación de carriles para vehículos de alta ocupación (HOV). Esta intervención tiene un mayor grado de aceptación por parte de los usuarios [2] y unos costes de implantación más bajos en comparación con otras estrategias de gestión de la demanda, como los sistemas de tarificación vial [3].

El uso de carriles HOV no es una idea nueva. Su aparición se remonta a los años 70 y su concepto básico es dar prioridad a los vehículos de mayor ocupación con el fin de maximizar el número de personas que pueden movilizarse a través de la infraestructura vial [4] mientras se minimiza el número de coches que entran en las áreas centrales de las ciudades. Esta estrategia de gestión ha sido ampliamente estudiada y documentada en diferentes países como Australia [5], Austria [6], China [7], Grecia [8], España [9] y Estados Unidos [2], [10], [11], entre otros. En la mayoría de los casos documentados no se ha llegado a un consenso sobre los impactos positivos de la implantación de carriles HOV.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:858 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Acceptability of Implementing High Occupancy Vehicle Lanes on the North Highway in Bogota
  • Autor:Aldana, Juan D; Márquez Díaz, Luis Gabriel; Prieto, Mauricio F
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Movilidad urbana Estudio de tiempos Transporte urbano
  • Descarga:3