Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Social attitudes towards electronic waste and the implementation of circular economy principlesActitudes sociales hacia los residuos electrónicos y la aplicación de los principios de la economía circular

Resumen

Este artículo aborda la cuestión de los residuos eléctricos y el papel del consumidor de aparatos eléctricos y electrónicos dentro de la organización de una economía circular. El objetivo del artículo es (i) identificar las actitudes de los consumidores encuestados hacia los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, (ii) evaluar la coherencia de las actitudes mostradas con los principios de la economía circular, e (iii) identificar los factores más importantes que influyen en estas actitudes. La parte teórica aborda cuestiones como la percepción subjetiva que tienen los consumidores de los residuos eléctricos y electrónicos, la creciente cantidad de residuos eléctricos y electrónicos a escala mundial y los problemas asociados a las limitadas oportunidades de reciclaje. El estudio realizado reveló el potencial de los consumidores encuestados para la organización de la economía circular en el ámbito de la gestión de los electro-residuos, así como los factores de riesgo en la forma de depositar los electro-residuos en el flujo de residuos municipales. El análisis también mostró una correlación entre las actitudes hacia los electro-residuos con factores como la edad, el género y la educación. En la parte final, se sistematizaron los problemas más subyacentes de los consumidores en relación con la gestión de los residuos eléctricos; también se señaló la necesidad de investigar más a fondo.

INTRODUCCIÓN

Uno de los mayores retos para construir una economía sostenible es reducir el impacto medioambiental. Este impacto está vinculado, por un lado, a la extracción de recursos y, por otro, a la necesidad de eliminar los residuos. El modelo lineal de producción y consumo, basado en la vía que va de la materia prima al residuo, ha generado todo un espectro de efectos medioambientales negativos (Korhonen et al., 2018; Hanumante et al., 2019; Puntillo et al., 2021). La acumulación ampliamente observada de residuos en el medio ambiente demuestra la ineficacia de los sistemas de gestión de residuos. Estos sistemas son cada vez más ineficientes ante el volumen cada vez mayor del flujo de residuos, que es una consecuencia inevitable del modelo lineal de producción y consumo (Jørgensen & Pedersen, 2018). Aumentar la capacidad de los sistemas de gestión de residuos -aunque deseable- solo puede aportar mejoras temporales. La solución a este dilema se ve en el desarrollo de la economía circular, que es un modelo alternativo de producción y consumo (Corona et al., 2019; Camilleri, 2020). Este modelo hace hincapié en los cambios en los procesos de diseño y producción (den Hollander et al., 2017; Talens Peiró et al., 2017), así como en el ámbito de las actitudes de los consumidores (Hazen et al., 2017; Romero-Hernández y Romero, 2018). Estas actitudes pueden mostrar variabilidad en función de factores socioeconómicos. Esta cuestión adquiere especial relevancia en el caso de los productos con una elevada huella medioambiental, entre los que se incluyen los aparatos eléctricos y electrónicos. La producción y eliminación de estos productos también están fuertemente relacionadas con las cuestiones del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (Zu et al., 2012). La reducción del impacto medioambiental negativo de estos productos depende principalmente de las actitudes de sus usuarios. Este artículo pretende verificar cómo gestionan los consumidores polacos los aparatos eléctricos y electrónicos, identificar los factores más críticos que influyen en este proceso y evaluar su coherencia con los supuestos de una economía circular.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:335 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento