Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Actitudes y rendimiento académico: su evolución desde química general e inorgánica hasta química orgánicaAttitudes and academic yield: its evolution from general and inorganic chemistry to organic chemistry

Resumen

Esta investigación tiene un doble propósito, en primer lugar, valorar las actitudes hacia la química de alumnos universitarios de carreras biológicas en dos cursos relacionados con esta disciplina y, por otro lado, relacionar dichas actitudes con el rendimiento académico presentado por los estudiantes. El instrumento elegido para medir las actitudes de los alumnos fue un cuestionario según la escala Likert, encuestándose a la totalidad de estudiantes que cursaban cada uno de los cursos de química analizados: Química General e Inorgánica (QGI) y Química Orgánica (QO). Para estimar el rendimiento académico se analizaron actas de parciales y se realizaron cálculos de correlación. Los alumnos que cursaban QGI presentaron actitudes hacia la química valoradas como indiferentes. Sin embargo al finalizar el curso de QO sus actitudes fueron evolucionando favorablemente, ya que la puntuación media obtenida para los ítems positivos y negativos estuvo en el rango de actitudes positivas. Los valores del coeficiente de Pearson obtenidos para los dos cursos estudiados fueron superiores a 0,80, lo que indica una fuerte relación entre las variables implicadas, por lo cual se infiere la importancia de desarrollar actitudes positivas hacia la química para favorecer el rendimiento académico de los alumnos.

Introducción

En la actualidad, investigadores como Shapiro (1); Hong et al. (2), Rebollo Catalán et al. (3), y Dávila Acedo et al. (4), afirman que las emociones tienen un papel vital en el desarrollo del aprendizaje, ya que es sabido que el mundo subjetivo y emocional que cada persona desarrolla sobre la realidad exterior da sentido a las relaciones y hace comprender el lugar propio que se ocupa en el mundo. Por este motivo, la idea de la enseñanza como una práctica emocional en la que intervienen procesos cognitivos y afectivos es aceptada por investigadores y educadores.

La investigación afectiva en didáctica de la ciencia ha recibido la mayor contribución a través del manejo del concepto de actitud, nacido en la psicología social. Eagly y Chaiken (5) definen la actitud como “una tendencia psicológica que se expresa por la evaluación de un ente específico con cierto grado de aprobación o desaprobación”.

La palabra actitud es, sin dudas, un término polisémico que se presta a múltiples interpretaciones. Etimológicamente, proviene del latín aptus que significa capacidad o adaptación (6).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:300 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Actitudes y rendimiento académico: su evolución desde química general e inorgánica hasta química orgánica
  • Autor:Reyes, María S.; Porro, Silvia; Pirovani, María E.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Química.
  • Materias:Química-Enseñanza Química orgánica Química inorgánica Química
  • Descarga:21