Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Actividad antibacteriana del R-(+)-Limoneno: una revisión sistemáticaAntibacterial activity of R-(+)-Limonene: a systematic review

Resumen

Introducción: las bacterias son organismos unicelulares y procarióticos que pueden ser causantes de enfermedades y una de las principales causas de muerte en muchos países. El constante desarrollo e incremento de bacterias resistentes supone una amenaza para la salud pública, lo que conduce a una urgente necesidad de nuevos compuestos con acción antimicrobiana, en los que destacan productos naturales con gran potencial de posibles agentes antibacterianos, como los terpenos. Objetivo: llevar a cabo una revisión sistemática para evaluar el potencial terapéutico del R-(+)-limoneno frente a bacterias patógenas. Metodología: la investigación se centró en documentos escritos en inglés y portugués publicados entre 2011 y 2021. Los datos fueron recolectados de la literatura disponible en las revistas electrónicas de la CAPES, utilizando tres bases de datos: Embase, Pubmed y Web of Science. La organización de los estudios y su gestión hasta el final de la redacción se realizó con la ayuda del software Mendeley. Resultados: inicialmente se identificaron 1367 artículos, luego del refinamiento de la búsqueda, culminando en 15 artículos elegidos para la construcción de la revisión, en los cuales el R-(+)-Limonene tanto en su forma aislada como asociado a otro compuesto mostró efecto antibacteriano contra cepas bacterias, tanto gram positivas como gram negativas. Conclusión: el terpeno R-(+)-Limonene puede considerarse como una sustancia prometedora para combatir enfermedades causadas por bacterias patógenas. Sin embargo, se necesitan más estudios para profundizar en el mecanismo de acción, así como, contra más especies bacterianas aisladas de diferentes orígenes, para comprender de manera más efectiva este efecto biológico encontrado.

INTRODUCCIÓN

Las bacterias son organismos procariotas unicelulares que pueden provocar enfermedades y son una de las principales causas de muerte en muchos países [1, 2].  Según su patogenicidad, pueden clasificarse en comensales, que habitan en la microbiota humana normal, y patógenos, que son los responsables de causar infecciones bacterianas [3].

Por lo tanto, estas infecciones se clasifican según la proporción de daño causado al organismo del huésped, que puede ser un daño local o generalizado, en esta situación representado por la septicemia o bacteriemia, así como otras enfermedades como la neumonía, la tos ferina, las infecciones del tracto urinario y la endocarditis [4].

En este contexto, el uso de antibióticos ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades infecciosas causadas por bacterias y ha reducido las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a estas infecciones [5]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:153 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento