Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

In Vitro Antimicrobial Activity of Piper retrofractum Fruit Extracts against Microbial Pathogens Causing Infections in Human and AnimalsActividad antimicrobiana in vitro de extractos de frutos de Piper retrofractum contra patógenos microbianos causantes de infecciones en humanos y animales

Resumen

La pimienta larga (Piper retrofractum Vahl) es una hierba medicinal tailandesa que se ha utilizado como uno de los ingredientes comunes en diversos alimentos tailandeses. En este trabajo se investigaron las actividades antimicrobianas de metabolitos bioactivos crudos extraídos de frutos de P. retrofractum contra 10 organismos patógenos (bacterias y levaduras) causantes de infecciones oportunistas en humanos o animales, entre ellos Bacillus subtilis ATCC6633, Staphylococcus aureus ATCC25923, Enterococcus faecalis ATCC2921, Escherichia coli ATCC25922, Klebsiella pneumonia TISTR1843, Pseudomonas aeruginosa ATCC741, Salmonella typhi (aislado clínico), Vibrio parahaemolyticus (XN98 y 5HP), y Candida albicans ATCC90020. Los resultados de la prueba de difusión en disco mostraron que el extracto del disolvente metanol presentaba mayor actividad antibacteriana que otros disolventes, con zonas de inhibición que oscilaban entre 0,5 y 8,0 mm, respectivamente. Posteriormente, la concentración mínima de inhibición (CMI) determinada mediante el ensayo colorimétrico confirmó que los extractos de metanol mostraron resultados coherentes con el método de difusión en disco. En resumen, los ensayos in vitro sugieren que el metanol es el mejor disolvente para la extracción de metabolitos bioactivos de los frutos de P. retrofractum. Este extracto crudo puede inhibir la mayoría de patógenos humanos y animales. Esto abre un potencial uso de los frutos de la pimienta en la prevención de microorganismos contaminantes de los alimentos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.