Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Activity and Vp/Vs ratio of volcano tectonic seismic swarm zones at Nevado del Ruiz volcano, ColombiaActividad y relación Vp/Vs de las zonas de enjambre sísmico volcano-tectónico en el volcán Nevado del Ruiz, Colombia

Resumen

Se llevó a cabo un análisis de a actividad para zonas de enjambres sísmicos tipo volcano-tectónico (VT) en el Volcán Nevado del Ruiz (VNR), para el período 1985-2002, que fue el período sísmicamente más activo hasta el 2010. Los enjambres sísmicos se localizaron en fuentes muy bien definidas alrededor del cráter. La fuente sísmica localizada en el cráter, fue la más activa durante este tiempo. La zona ubicada al W del cráter, parece tener una relación con crisis volcánicas posteriores, permaneciendo activa antes de las erupciones de noviembre de 1985 y septiembre de 1989. Se cree que la ocurrencia de sismicidad en esta zona sísmica, puede ser usada como premonitorio de actividad volcánica en el VNR. Para cada zona sísmica se calculó el Vp/Vs agrupando sismos y estaciones para cada una de ellas. Se encontró que cada zona sísmica tiene un valor Vp/Vs diferente de las otras. Las zonas cráter y oeste (W) presentaron el mismo valor de Vp/Vs. El valor de Vp/Vs para la zona cráter y W, fue un 6-7% menor el de la zona norte, y un 3% menor que el de la zona sur. Se interpreta que la disminución del Vp/Vs es debido a desgasificación producida en las zonas sísmicas del cráter y al occidente del volcán, o a la presencia de microgrietas en el interior del volcán. Esta suposición esta soportada en otros estudios geofísicos, geoquímicos y de datos depozos geotérmicos, llevados a cabo en el VNR.

1. INTRODUCCIÓN

En muchos volcanes del mundo, los terremotos volcanotectónicos (VT) están directa o indirectamente asociados a la actividad volcánica. En algunos casos están asociados a intrusiones magmáticas y a la fracturación de la roca (Karpin y Thurber, 1987). Estos terremotos también se conocen como eventos de alta frecuencia, y se cree que se producen por fallos de cizallamiento o deslizamiento en las fallas del edificio volcánico. La única diferencia con los terremotos tectónicos, es su patrón de ocurrencia. En los volcanes, se producen en forma de enjambres, es decir, un grupo de muchos terremotos de aproximadamente el mismo tamaño y ubicación sin un choque dominante (McNutt, 2000).

El volcán Nevado del Ruiz (NRV) (Fig. 1) inició el último periodo eruptivo en diciembre de 1984; después de este evento los procesos eruptivos más importantes han sido los del 13 de noviembre de 1985 y el 1 de septiembre de 1989 (Bohorquez, 1993). En NRV la actividad sísmica del VT se incrementó en ocasiones varios días antes de las crisis volcánicas (erupciones, emisiones de cenizas, etc.). Los terremotos del VT se produjeron tanto en forma de enjambre como aislados, pero principalmente en forma de enjambre (Muñoz et al., 1990).

Se han llevado a cabo varios estudios de la actividad VT en NRV con el objetivo de encontrar relaciones con la actividad volcánica. Todos estos estudios se han hecho para la sismicidad del VT en el NRV pero sólo en períodos cortos de tiempo (por ejemplo, Nieto y Muñoz 1988; Nieto et al.,1990; Bohorquez 1993; Londono y Kobayashi, 1994; Londoño 1996, Londono y Sudo, 2001).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1792 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento