Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Anthelminthic, Anti-Inflammatory, Antioxidant, and Antimicrobial Activities and FTIR Analyses of Vernonia camporum Stem-BarkActividades antihelmínticas, antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas y análisis FTIR de la corteza del tallo de Vernonia camporum

Resumen

Vernonia camporum se utiliza etnomedicinalmente para tratar enfermedades como la malaria, la fiebre, la hipertensión, las llagas bucales, los dolores, la inflamación y las erupciones cutáneas en África. El objetivo de este estudio es investigar las actividades biológicas (antihelmíntica, antiinflamatoria, antioxidante y antimicrobiana) y separar algunos de los componentes biológicamente activos del extracto crudo en metanol de la corteza del tallo de Vernonia camporum. Los extractos se sometieron a ensayos fitoquímicos, antihelmínticos (Lumbricus terrestris (lombriz de tierra)), antiinflamatorios (desnaturalización de la albúmina de huevo), antioxidantes (eliminación de DPPH y H2O2 y capacidad antioxidante total) y antimicrobianos (método de dilución en agar y caldo). Se emplearon la cromatografía en columna y el análisis espectroscópico FTIR para separar y analizar los constituyentes menos polares del extracto metanólico. Los análisis fitoquímicos preliminares revelaron la presencia de metabolitos secundarios como alcaloides, fenoles, taninos, saponinas, terpenoides, flavonoides, esteroides, fitoesteroles, proteínas y aminoácidos, flobatanos, glucósidos, glucósidos cardíacos, cumarinas y antocianinas. Los extractos (metanol y hexano) mostraron una mayor actividad antihelmíntica dependiente de la concentración. Los extractos mostraron actividades antiinflamatorias dependientes de la concentración con valores de IC50 de 35,83 ± 3,984 y 53,91 ± 5,8413 µg/mL, respectivamente. Los valores de IC50 para los extractos de metanol y hexano en el ensayo DPPH fueron 17,70 ± 3,430 y 29,54 ± 1,5437 µg/mL, y los del ensayo H2O2 fueron 243,20 ± 0,1528 y 352,20 ± 12,64 µg/mL, respectivamente. Los resultados de TAC para los extractos de metanol y hexano se registraron como 31,592 ± 1,682 y 30,232 ± 0,445 gAAE/100 g, respectivamente. Se observó que los extractos mostraban actividad antimicrobiana frente a los organismos de ensayo con CMI que oscilaban entre 0,1953 y 25,00 mg/mL. Las separaciones cromatográficas dieron cuatro fracciones. El análisis FTIR indicó la presencia de varios grupos funcionales en las fracciones purificadas del extracto metanólico, lo que confirma la presencia de los fitoquímicos identificados en la prueba de cribado. Los resultados indican que ambos extractos de V. camporum poseen actividad antihelmíntica, antiinflamatoria, antioxidante y antimicrobiana, lo que respalda el uso tradicional de esta planta.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento