Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Adaptation and validation of the Organizational Learning Mechanism Scale (OLMS)Adaptación y validación de la Escala de Mecanismos de Aprendizaje Organizativo (OLMS)

Resumen

El objetivo de este trabajo es adaptar la Escala de Mecanismos de Aprendizaje Organizacional (MEO), que trata de las acciones de las organizaciones para crear procedimientos y prácticas de adquisición, almacenamiento, intercambio y uso del conocimiento. La adaptación de esta escala se basó en la validación de la escala para el contexto brasileño y en una revisión de la literatura relacionada con el tema. La escala adaptada fue sometida a validación semántica y teórica por jueces y a la aplicación de una prueba piloto en una pequeña muestra. Los datos de 268 funcionarios públicos que trabajan en organizaciones militares y civiles se recogieron por medios electrónicos. Una vez realizados los análisis previos recomendados, realizamos un análisis factorial, identificando 3 factores: Mecanismos de Adquisición Interna (11 ítems y α = 0,924), Mecanismos de Codificación y Control (8 ítems y α = 0,899), y Mecanismo de Adquisición Externa (3 ítems y α = 0,726), que explican una varianza total del 62,20%, resultados superiores a los encontrados en la primera adaptación del OLMS. Los resultados finales apuntan a un instrumento con buenos parámetros estadísticos y que es responsable por gran parte de la varianza del constructo, indicando nuevas direcciones para la realización de nuevas investigaciones.

1. INTRODUCCIÓN

Las cuestiones relacionadas con el conocimiento organizativo son ciertamente relevantes, especialmente cuando se consideran como un recurso de gran valor para la consecución de los objetivos organizativos (Barney, 1991; Penrose, 1959). La perspectiva del conocimiento como activo organizacional se vuelve clave para el análisis de diversas variables que coexisten en el ambiente organizacional, pudiendo afectar la forma como los agentes lidian con sus tensiones cotidianas y el desempeño organizacional.

Hartung & Oliveira (2013) destacan que compartir el conocimiento organizacional debe ser el centro de las discusiones relacionadas con la comprensión de la gestión del conocimiento como una acción organizacional que nos permitiría utilizar el conocimiento para alcanzar los objetivos organizacionales.

A partir del contexto de tales discusiones, notamos un creciente debate sobre los matices ambientales que afectan el conocimiento organizacional, teniendo como premisa la idea de que la organización es un sistema abierto que interactúa con el ambiente y es afectado por él en el desarrollo de los procesos de aprendizaje organizacional (Lipshitz et al., 2002).

Lipshitz et al. (2002), López et al. (2005) e Isidro-Filho (2009) afirman que el intercambio de conocimientos se ve afectado por situaciones de aprendizaje fomentadas por la organización denominadas "mecanismos de aprendizaje", que se definen como procedimientos institucionalizados que utiliza la organización para recoger, analizar, almacenar, difundir y utilizar ideas esenciales para su desempeño y el de sus miembros (Isidro-Filho, 2009).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1057 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento