Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Adaptaciones del sistema Kanban: revisión, clasificación, análisis y evaluaciónAdaptations of the kanban system: review, classification, analysis and evaluation

Resumen

Este artículo realiza una revisión bibliográfica con el fin de identificar, clasificar y analizar las adaptaciones del sistema Kanban propuestas en la literatura. Se estudiaron 33 sistemas diferentes y se clasificaron en función de seis categorías: el año de publicación, el número de características originales conservadas en la adaptación, las diferencias de operacionalización en comparación con el sistema kanban original, las ventajas y desventajas de las adaptaciones en comparación con el sistema original y la forma en que se desarrolló la adaptación. Se presenta un breve resumen de cada una de las adaptaciones, integrando los esfuerzos dispersos realizados por diversos investigadores en relación con la mejora del sistema Kanban y su adaptación a nuevas o diferentes necesidades de los sistemas de producción. Se constató, entre otros puntos, que el desarrollo de sistemas adaptados se encuentra en una fase incipiente, ya que la mayoría de las propuestas son apenas proposiciones teóricas que deben ser tomadas en cuenta para la generación de formas más adecuadas a la práctica.

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL DOCUMENTO

El kanban es un subsistema del Sistema de Producción Toyota (SPT) utilizado para controlar los inventarios en proceso, la producción y el suministro de componentes y, en ciertos casos, de materias primas. Definido como un sistema de coordinación de la producción y de las órdenes de compra (SCO) por Fernandes y Godinho Filho (2007), el sistema kanban controla la producción de los productos necesarios, en la cantidad necesaria y en el momento necesario.

La traducción literal de la palabra kanban es nota visible, o señal. En general, esta palabra se ha utilizado en la literatura con el significado de tarjeta, porque el sistema kanban es conocido por utilizar determinadas tarjetas para informar de la necesidad de entregar y/o producir una determinada cantidad de piezas o materias primas. En muchos artículos, la palabra kanban se utiliza indistintamente, con el significado tanto de "tarjeta" como del propio "sistema". En este artículo se utiliza la siguiente distinción de términos: las tarjetas o señales utilizadas se denominan "señalizadores", por lo que la palabra kanban se reserva para el sistema en su conjunto.

Cuando se utiliza el sistema Kanban, se supone que hay una cierta cantidad de piezas en los almacenes (existencias) entre los puestos de trabajo. En otras palabras, se garantiza que hay suficientes piezas disponibles para la formación de productos en un periodo de trabajo determinado. El proceso posterior, considerado como un "cliente", debe dirigirse al proceso anterior, el "proveedor", para adquirir las piezas necesarias ya fabricadas. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:492 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento