Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Appropriateness of the Empirical Antibiotics Prescribed and Their Concordance with National Guidelines for Three Selected Infections among Cancer Patients in a Tertiary Care Centre in Sri LankaAdecuación de los antibióticos empíricos prescritos y su concordancia con las directrices nacionales para tres infecciones seleccionadas en pacientes con cáncer de un centro de atención terciaria de Sri Lanka

Resumen

Antecedentes. El uso profiláctico y empírico de antibióticos es esencial en los pacientes con cáncer debido a las deficiencias inmunitarias subyacentes. Examinamos el espectro de bacterias causantes y la idoneidad de la prescripción empírica de antibióticos para tres infecciones seleccionadas en pacientes con cáncer. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional del Cáncer (NIC), Sri Lanka, de junio de 2018 a febrero de 2019. Se incluyeron aislamientos bacterianos obtenidos de pacientes adultos con cáncer con diagnóstico de infecciones del tracto respiratorio inferior (LRTI), infecciones de la piel y tejidos blandos (SSTI) o infecciones del tracto urinario (UTI). Se identificaron las bacterias causantes y se determinó la sensibilidad a los antibióticos mediante métodos microbiológicos estándar. El tratamiento empírico se consideró adecuado si el agente patógeno aislado era sensible in vitro al antibiótico en cuestión. Resultados. Se incluyeron en el análisis 155 bacterias aisladas. Las IVRI fueron las infecciones más prevalentes (37,2%, 55/148) durante el periodo de estudio. La mayoría (90,9%) de las bacterias aisladas eran patógenos ESKAPE. Klebsiella pneumoniae fue el patógeno más frecuente causante de IVRI (42,4%, 25/59), mientras que Escherichia coli (32%, 16/50) y Staphylococcus aureus (26,1%, 12/46) predominaron en IU e IVRS, respectivamente. El meropenem fue el antibiótico empírico más prescrito para las IVRI (29,1%, 16/55) y las IVES (26,6%, 11/43), mientras que la ceftazidima lo fue para las IU (36%, 18/50). Sólo el 20,6% (32/155) de las bacterias aisladas eran sensibles a los antibióticos empíricos prescritos, mientras que el 48,4% (75/155) eran resistentes a ellos. El antibiótico empírico prescrito no tenía el espectro de actividad para las bacterias aisladas en el 29% (45/155) de los casos. Conclusiones. Se observaron altas tasas de resistencia frente a los antibióticos empíricos prescritos. Las directrices nacionales sobre antibióticos empíricos deben revisarse con datos actualizados sobre los organismos causantes y sus patrones de susceptibilidad para garantizar una prescripción antibiótica empírica adecuada.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Appropriateness of the Empirical Antibiotics Prescribed and Their Concordance with National Guidelines for Three Selected Infections among Cancer Patients in a Tertiary Care Centre in Sri Lanka
  • Autor:Gayashan, Chathuranga; Thushari, Dissanayake; Neluka, Fernando; Chandanie, Wanigatunge
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Microbiología Bacteriología Propiedades farmacológicas Virología Biopelículas
  • Descarga:0