Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Biobased additive plasticizing Polylactic acid (PLA)Aditivo de base biológica plastificante Ácido poliláctico (PLA)

Resumen

El ácido poliláctico (PLA) es un candidato atractivo para sustituir a los polímeros petroquímicos porque procede de recursos renovables. En este estudio, se mezcló un PLA 2002D específico con dos plastificantes: citrato de trietilo (TEC) y citrato de acetil tributilo (ATBC). El PLA plastificado con diversas concentraciones se analizó mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC), análisis mecánico dinámico (DMA), índice de fluidez (MFI), análisis termogravimétrico (TGA), difracción de rayos X (XRD), espectroscopia UV-Visible y ensayo de migración del plastificante. La calorimetría diferencial de barrido demostró que la adición de TEC y ATBC provocaba una disminución de la temperatura de transición vítrea (Tg), y que la reducción era mayor con el plastificante de menor peso molecular (TEC). El efecto plastificante también se demostró por la disminución del módulo de almacenamiento dinámico y de la viscosidad de las mezclas plastificadas en comparación con el PLA tratado. 

Los resultados del TGA indicaron que el ATBC y el TEC promovieron una disminución de la estabilidad térmica del PLA. La difracción de rayos X mostró que el PLA no tiene transición cristalina polimórfica. El análisis por espectroscopia UV-Visible mostró que los dos plastificantes: ATBC y TEC no tienen ningún efecto en el cambio de color de las películas. La pérdida de peso del plastificante con el tiempo de calentamiento y a 100 °C es menor que a 135 °C. La migración de TEC y ATBC produce grietas y un cambio de color del material. Hemos llegado a la conclusión de que el mayor peso molecular de citrato en el estudiado exhibió un mayor efecto plastificante al PLA.

INTRODUCCIÓN

Los poliésteres de base biológica han atraído mucha atención debido a su biodegradabilidad y biocompatibilidad, que ofrecen claras ventajas tanto para los clientes como para el medio ambiente. En los últimos años, el ácido poliláctico (PLA) se ha convertido en uno de los candidatos más prometedores como alternativa parcial a los polímeros petroquímicos porque es biodegradable y se produce a partir de ácido láctico obtenido por fermentación de materias primas renovables y fácilmente biodegradables. El PLA, al igual que la mayoría de los polímeros sintéticos de recursos petrolíferos, rara vez se utilizan solos y necesita mejorar algunas propiedades mediante la inclusión de aditivos.

El poli (ácido láctico) PLA tiene una toxicidad muy baja y un alto rendimiento mecánico, comparable a otros polímeros comerciales, como el poli (tereftalato de etileno) (PET) y el poliestireno (PS). Es altamente transparente y tiene buenas propiedades de barrera para aromas. Además, el PLA también es biodegradable, compostable y tiene buenas propiedades mecánicas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2419 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento