Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Adquisición y procesamiento de datos sísmicos someros 2D a través de la falla de Bucaramanga en el área de Piedecuesta (Santander)Shallow seismic data acquisiction and processing on the bucaramanga fault in Piedecuesta (Santander)

Resumen

La falla activa sinextral de Bucaramanga atraviesa el Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia), lugar de cerca de 1,2 millones de habitantes. La imagen de la geometría somera de esta falla es crucial para entender la recurrencia de procesos tectónicos sismogénicos que pueden haber ocurrido en el pasado geológico reciente. Las secciones sísmicas de la industria que cruzan esta falla no resuelven el estrato somero. Por tal motivo, la recolección de datos sísmicos de alta resolución de la zona de falla, es un parámetro relevante. En este trabajo, un experimento sísmico somero de alta resolución 2D (Sísmica de reflexión) es el procedimiento. Una porra de 18 libras es la fuente de energía usada, generando pulsos sísmicos con frecuencias entre 10 y 200 Hz. Los datos son grabados con un sistema digital de 32 canales. Este equipo usado, permitió adquirir datos sísmicos y tasas de muestreo de 0.25 milisegundos. Los datos fueron procesados usando hardware y software disponible en el INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO de ECOPETROL. 

Este proyecto utiliza los conceptos y tecnologías de la industria del petróleo para solucionar problemas geológicos socialmente significativos.

INTRODUCCIÓN

El área metropolitana de Bucaramanga está ubicada en el Nororiente de Colombia, a 422 Km. de la capital Bogotá. Posee una población de cerca de 1,2 millones de habitantes. Esta ciudad es atravesada por el sistema de fallas activas Bucaramanga-Santa Marta, la cual se distingue perfectamente en imágenes de satélite, desde el cerro Jurisdicciones (en la Sierra Nevada de Santa Marta) hasta su terminación en la falla de Soapaga (en Boyacá), tiene aproximadamente 600 Km. de longitud,160° de azimut y presenta un buzamiento este a Vertical. Su movimiento es de rumbo sinextral con componente Inversa en algunos sectores. Esta falla es muy interesante geológicamente porque puso en contacto rocas de edad Jurasica y Neógenas muy recientes con rocas muy antiguas de edad precámbrica y solo un gran evento tectónico pudo hacer esto posible.

Muchos autores han estudiado la falla en superficie como sus geoformas y hasta su historia de evolución, pero no se conoce su geometría en el estrato somero, y se desconoce si su actividad reciente afecto las capas más superficiales del abanico aluvial o si el evento de depositación fue posterior al último evento sísmico producido por la falla, y ese es el objetivo de este trabajo.

LOCALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

El área de trabajo se localiza dentro del área metropolitana de Bucaramanga, en el municipio de Piedecuesta, ubicado a 10 Km. al sur de Bucaramanga, capital del departamento de Santander.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1735 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Adquisición y procesamiento de datos sísmicos someros 2D a través de la falla de Bucaramanga en el área de Piedecuesta (Santander)
  • Autor:Vargas Parra, Julián Andrés; Duarte, María Teresa; Peréz Solano, Carlos Andrés; Ojeda, German Yuri; Agudelo, William Mauricio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Sismicidad Metadatos Ciencia de datos
  • Descarga:2