Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Bioterrorism Agents and Hospital Infection Control: No Time to Drop the GuardAgentes de bioterrorismo y control de infecciones hospitalarias: no hay tiempo para bajar la guardia

Resumen

El entorno hospitalario representa la caja de resonancia para varias infecciones, tanto de la comunidad como de los centros de salud, incluidos los agentes altamente transmisibles y emergentes que causan infecciones graves y letales. Los casos estadounidenses de ántrax en 2001 [ 1 ] y los brotes recientes (síndrome respiratorio agudo severo, gripe H1N1, gripe aviar, E. coli productora de toxina Shiga, etc.) han aumentado la necesidad de preparación y respuesta ante emergencias y enfermedades naturales. infecciones emergentes o agentes biológicos liberados deliberadamente. Sin embargo, hay algunos puntos críticos para discutir.

Actualmente hay menos presión de los medios de comunicación sobre las amenazas de bioterrorismo, por lo que podría ser posible una caída de la atención sobre la preparación hacia ellas. En otras palabras, ¿podemos reconocer con prontitud las amenazas que representan las infecciones altamente contagiosas de reciente aparición o liberadas deliberadamente? En el ámbito hospitalario, un paso inicial para el rápido reconocimiento e identificación de esas infecciones está representado por la aplicación de la vigilancia hospitalaria destinada a la detección temprana de casos y grupos de infecciones graves inexplicables que podrían indicar la aparición o reaparición de una amenaza pública. El foco de este tipo de vigilancia está representado por la agrupación de enfermedades transmisibles y por enfermedades nuevas o inusuales, incluso como caso esporádico.

Sin embargo, las actividades de control de las infecciones hospitalarias suelen estar más dirigidas a alertar a los microorganismos o a la vigilancia activa de los patógenos endémicos, mientras que la vigilancia del bioterrorismo o de los brotes está poco representada. En una encuesta sobre los recursos de control de infecciones en los hospitales del Estado de Nueva York, 2007, el tiempo dedicado por los profesionales de la prevención y el control de infecciones a los problemas de emergencia/bioterrorismo fue el 8,5% de su tiempo total [2]. En una encuesta italiana reciente, menos del 30% de los comités italianos de control de infecciones tenían una vigilancia continua de los brotes [3].

Siempre que se produce una alerta, la unidad de control de infecciones del hospital debe ser notificada rápidamente para organizar una respuesta y gestión adecuadas. Cada institución sanitaria debería tener protocolos/recomendaciones para implementar precauciones basadas en la transmisión. Sin embargo, ¿están los trabajadores de la salud suficientemente preparados?

Tras el ataque con ántrax en los EE.UU., se reconoció el papel crucial de las enfermeras. Las enfermeras son los trabajadores sanitarios de primera línea en caso de un evento bioterrorista, porque pueden ser los primeros en reconocer una liberación deliberada y porque son la piedra angular para la aplicación práctica de las políticas organizativas para la protección de los pacientes y el personal.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:924 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento