Las transmisiones híbridas hidráulicas, son tecnologías de potencia de fluidos aplicadas en automóviles, y una alternativa a las arquitecturas de transmisión convencionales debido a su gran ahorro de energía, flexibilidad en la transmisión de potencia y facilidad de funcionamiento. En este artículo, se propone y valida una nueva metodología para mejorar la eficiencia global de las transmisiones híbridas hidráulicas sustituyendo los grupos motobomba convencionales por sus homólogos digitales. La bomba/motor digital puede alcanzar mayores eficiencias globales en una amplia gama de condiciones de funcionamiento. Los datos del experimento se integraron a un modelo de simulación multidominio pasados en la física de una transmisión híbrida hidráulica en serie.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diseño térmico de un sistema de producción de biohidrógeno impulsado por calor residual de gasificación integrada de ciclo combinado mediante simulación dinámica.
Artículo:
Mejora de la eficacia del control de la temperatura ambiental en viviendas y edificios.
Artículo:
Pulido láser de acero inoxidable 316L sintetizado a través de la técnica manufactura aditiva de fusión por láser selectivo
Video:
Lunch & Learn Series: Transferencia de calor - JVNW ICC Northwest
Artículo:
Investigación numérica sobre la dinámica del transporte de mezclas en tubos ascendentes flexibles durante la extracción en aguas profundas
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia