Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Isolation and characterization of micro cellulose obtained from waste mangoAislamiento y caracterización de microcelulosa obtenida de residuos de mango

Resumen

Las fibras de celulosa se utilizan en matrices poliméricas debido a sus capacidades térmicas y mecánicas. Estos biopolímeros pueden aislarse de diferentes fuentes naturales. En este estudio, se obtuvo microcelulosa a partir de residuos de endocarpos fibrosos de mango (Mangifera caesia Jack ex Wall). El aislamiento se realizó utilizando ácido sulfúrico e hidróxido de sodio como agentes de eliminación de lignina y hemicelulosa. Se realizó un análisis comparativo entre la fibra nativa (NF) y la microcelulosa (MC), utilizando técnicas de FTIR, DSC y SEM para evaluar su composición, capacidades térmicas, estructurales y de cristalinidad. 

Las estructuras de las fibras no resultaron dañadas debido a los tratamientos químicos recibidos y sus tamaños oscilaron entre 40 y 400 μm de longitud. La extracción de celulosa a partir de residuos de mango representa un inicio importante en la obtención de biopolímeros que pueden ser utilizados en la industria alimentaria, farmacéutica y otras.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se han buscado diferentes formas de controlar y reducir la contaminación causada por materiales derivados del petróleo, y una de las alternativas más utilizadas en el mundo es el reciclaje. Sin embargo, a pesar de que este método convencional reduce el impacto ecológico del plástico, no ha sido posible reducir los grandes volúmenes de esos materiales que se producen cada año. Esto se debe principalmente al hecho de que muchos productos se fabrican de manera que el contenido de plástico es difícil de separar y, por lo tanto, actualmente se recicla muy poco plástico. 

Se estima que se producen 8.3 mil millones de toneladas métricas de plástico en todo el mundo, y solo el 9% pasa por el proceso de reciclaje. Otra alternativa para reducir el impacto ambiental de los plásticos que se ha propuesto es el uso de materiales poliméricos combinados con sustancias pro-oxidantes. Sin embargo, los residuos que generan estos materiales después de degradarse consisten en metales pesados y productos derivados del petróleo, que tienden a acumularse en el medio ambiente.

Para reducir el impacto causado por los productos derivados del petróleo, es necesario buscar materiales que tengan una matriz polimérica formada por biopolímeros (polímeros naturales). Dado que la matriz polimérica es biodegradable, se espera que el compuesto que es parte integral también sea biodegradable y respetuoso con el medio ambiente. Tiene una ventaja sobre los polímeros sintéticos porque puede biodegradarse por completo en productos como CO2, agua y también fertilizante orgánico. Los bioplásticos y biomateriales están compuestos por biopolímeros, derivados de biomasa o mezclas de polímeros naturales y sintéticos, lo que ayudará a mitigar los problemas ambientales a largo plazo.


  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1835 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Isolation and characterization of micro cellulose obtained from waste mango
  • Autor:Lorenzo-Santiago, Miguel Angel; Rendón-Villalobos, Rodolfo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Residuos orgánicos Celulosa Biopolímeros
  • Descarga:4