Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluation algorithm of alhagi sparsifolia desertification control under different irrigation amountsAlgoritmo de evaluación para el control de la desertificación del alhagi sparsifolia bajo diferentes cantidades de riego

Resumen

El control de la desertificación es un tema importante que debe considerarse en la sociedad moderna. Con el fin de mejorar efectivamente la precisión y la viabilidad de un algoritmo de evaluación del efecto de control de la desertificación se tomó como objeto de investigación el índice del alhagi sparsifolia con diferentes cantidades de riego. En el sistema de índices “vegetación-tormenta de arena-suelo” se seleccionaron varios índices de acuerdo con los parámetros ambientales básicos del alhagi sparsifolia y la desertificación de los pastizales. Se utilizó el proceso de jerarquía analítica, la teledetección, el sistema de información geográfica y la tecnología del paisaje para asignar los índices de ponderación de la capacidad de control de la desertificación, los cuales se calcularon mediante matrices discriminantes múltiples. Finalmente, el análisis de regresión de datos se realizó con base en la detección y el procesamiento de información de imágenes de computadora y detección remota para determinar los resultados finales de la evaluación. Los datos experimentales muestran que la tasa de verdaderos positivos del algoritmo en este artículo está entre 160 y 200, lo que se encuentra dentro de una amplia gama de ventajas y que indica que la precisión de evaluación general del algoritmo es alta y el efecto de evaluación es perfecto.

Introducción

En 1977, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Desertificación definió la desertificación como una situación en la que el potencial biológico de la tierra se reduce o se destruye y, en última instancia, conduce a un paisaje desértico. Esta definición ha sido ampliamente aceptada y aplicada en las dos últimas décadas (Lan et al., 2018). En 1991, con vistas a la definición de 1997, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente no mencionaba las posibles zonas de desertificación ni sus causas. Según los resultados de las últimas investigaciones, la desertificación se redefinió como un proceso de degradación de la tierra causado por efectos adversos humanos en zonas áridas, semiáridas, secas y semihúmedas. A lo largo de la definición e investigación de la desertificación en países extranjeros, el concepto de desertificación es amplio (Qiang et al., 2018), e incluye la degradación de la vegetación, la erosión hídrica, la salinización, la reducción de la materia orgánica del suelo, las costras del suelo y el endurecimiento, y la acumulación de sustancias tóxicas. Estos son los conceptos de la desertificación generalizada, que es esencialmente la degradación de la tierra. A partir de la realidad de nuestro país, en China también se ha propuesto el concepto de desertificación, refiriéndose únicamente al proceso de erosión eólica en la desertificación generalizada. Existen tres definiciones principales. La primera es la definición propuesta por Wu Zheng: en las zonas áridas, semiáridas y parcialmente semihúmedas, debido a factores naturales o a actividades humanas, se destruye el frágil equilibrio del ecosistema natural. En esta región no desértica, se producen cambios ambientales en paisajes desérticos caracterizados por tormentas de arena, y se refuerzan y amplían las condiciones ambientales desérticas en las zonas desérticas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:428 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluation algorithm of alhagi sparsifolia desertification control under different irrigation amounts
  • Autor:Li, Juan; Liu, Wei; Zhang, Xinxin
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Teledetección Gestión del medio ambiente Vegetación y clima
  • Descarga:3