Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Algoritmo para la asignación de actividades de Mantenimiento utilizando la gestión de conocimientoAlgorithm for maintenance activities assignment using knowledge management using knowledge management

Resumen

Este estudio propone una metodología para la asignación de recursos humanos en tareas de mantenimiento. La metodología se basa en un algoritmo que considera actividades de mantenimiento, personal de mantenimiento, relaciones de plausibilidad sobre los recursos, jerarquías de agentes y preferencias de los agentes sobre los recursos. Esto lleva a una jerarquización del personal y la identificación de tareas críticas. La gestión del conocimiento es fundamental en este enfoque, ya que el mantenimiento requiere conocimientos técnicos específicos. La metodología también incluye una jerarquización de tareas utilizando el análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFE). Los resultados aplicados a una flota de vehículos indican la necesidad de considerar otros supuestos, como la experiencia profesional y en la empresa, para obtener asignaciones justas y equitativas en las tareas de mantenimiento. Estos supuestos se incluyen como ponderaciones en una función de gestión del conocimiento.

INTRODUCCIÓN

Los autores en 1 mencionan que la diferencia entre una empresa buena y una empresa excelente, no se encuentra solo en la tecnología, sino en la potenciación de su capital humano. A pesar de que la tecnología cada vez va reemplazando al hombre en las empresas dedicadas a la producción, estas aun necesitan de la presencia de operarios para dirigir y mantener sus máquinas tal como se menciona en (2.

Es este aspecto, el mantenimiento dentro de la industria moderna ha experimentado una serie de profundas transformaciones a nivel tecnológico 3,4, organizacional 5,6, económico, social y humano (7,8. Es así que según los autores en 9), (10,11, mencionan que todo proceso de gestión de activos requiere trabajar sobre tres principios básicos; el uso del talento humano adecuado, una correcta gestión del conocimiento y la creación de un proceso para tomar las decisiones correctas.

En este orden de ideas (12 comenta que los sistemas industriales involucran la interacción entre humanos y máquinas, mencionando que una de las principales causas de la aparición de modos de falla, se debe a sucesos provocados por seres humanos; los cuales son conocidos como "factores humanos", entre los cuales se considera el entrenamiento y experiencia como uno de los principales (13,14. El error humano debe evitarse para no incurrir en pérdidas humanas y económicas. A pesar de la complejidad y tamaño actual de los sistemas, se seguirá dependiendo de la intervención humana para la operación segura de los equipos, por ello es importante que en actividades de mantenimiento se reduzcan los riesgos asociados al "error humano", provocado por el personal de mantenimiento tal como se menciona en (15,16.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:335 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento