Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Epigenetic and Neurological Impairments Associated with Early Life Exposure to Persistent Organic PollutantsAlteraciones epigenéticas y neurológicas asociadas a la exposición temprana a contaminantes orgánicos persistentes

Resumen

La incidencia de enfermedades del neurodesarrollo y neurodegenerativas en todo el mundo ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. Aunque la etiología sigue siendo incierta, cada vez hay más pruebas de que la exposición a contaminantes orgánicos persistentes durante periodos sensibles del neurodesarrollo, como los primeros años de vida, puede ser un factor de riesgo importante que predisponga al individuo al desarrollo de enfermedades en etapas posteriores de su vida. Los estudios epidemiológicos han asociado la exposición a contaminantes orgánicos persistentes en el medio ambiente con trastornos cerebrales como neuropatías y deficiencias cognitivas, motoras y sensoriales; trastornos del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH); y enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En muchos sentidos, esto amplía el paradigma clásico de los "orígenes evolutivos de la salud y la enfermedad" para incluir la exposición a contaminantes. Este modelo se ha ido perfeccionando a lo largo de los años hasta dar con el actual modelo de "tres golpes" que considera los factores genéticos del individuo como un primer "golpe". Tiene una interacción inmediata con el exposoma de los primeros años de vida (incluidos los contaminantes orgánicos persistentes) que puede considerarse un segundo "impacto". Juntos, estos dos primeros "golpes" producen un fenotipo inactivo o latente, muy probablemente codificado en el epigenoma, que se ha vuelto susceptible a un tercer "golpe" ambiental en etapas posteriores de la vida. Sólo después del tercer "golpe" se cristaliza el mayor riesgo de síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si el individuo se expone a un entorno diferente en la edad adulta, se espera que se mantenga sano. En esta revisión, se examina el efecto de la exposición a contaminantes orgánicos persistentes y partículas en los primeros años de vida y la relación con los posteriores trastornos del neurodesarrollo y neurodegenerativos. A continuación, se evalúan las funciones de los factores ambientales que pueden afectar a la metilación epigenética del ADN y, por tanto, influir en el neurodesarrollo normal.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento