Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Amenazas y riesgos de origen natural y antrópico que pueden afectar un proceso de restauración ecológica en bosque seco tropical: estudio de caso Central Hidroeléctrica El Quimbo (Huila, Colombia)Threats and risks of natural and anthropic origin that can affect an ecological restoration process in tropical dry forest: case study El Quimbo Hydroelectric Power Plant (Huila, Colombia).

Resumen

La década para la restauración de ecosistemas (2021-2030) tiene el propósito a nivel mundial de incrementar a gran escala la restauración de ecosistemas degradados y destruidos. En este contexto, identificar y gestionar las amenazas y riesgos de origen natural y antrópico que pueden afectar los procesos de restauración ecológica es fundamental para cumplir los objetivos y metas establecidos. Como estudio de caso, se analizó el proceso de restauración de bosque seco tropical de 11 079 ha de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, ubicada en el departamento de Huila, Colombia. El estudio tuvo un enfoque mixto: por un lado, se hizo revisión documental de amenazas de origen natural y antrópico en procesos de restauración y áreas de conservación; y, por otro lado, se realizaron dos encuestas a 62 actores relacionados con el proceso de restauración. Los datos obtenidos se analizaron mediante una matriz de vulnerabilidad basada en criterios físicos, bióticos, de conocimiento del proceso y del área. Finalmente, se estimaron los riesgos. Como resultados se identificaron 29 amenazas naturales y 46 antrópicas que pueden afectar los procesos de restauración en general; y, para el caso de estudio, se determinaron 15 amenazas naturales y 24 antrópicas. Los principales riesgos naturales identificados fueron: incendios forestales, sequía extrema y cambio climático. Los riesgos antrópicos más destacados fueron: ganadería no sostenible, invasión antrópica y aquellos relacionados con extracción y uso de recursos. A partir de los resultados, se formularon recomendaciones para avanzar en la gestión integral del riesgo. Se debe considerar un enfoque socioecológico para hacer una gestión integral de las posibles amenazas y riesgos en procesos de restauración.

INTRODUCCIÓN

La restauración ecológica (RE) está siendo impulsada a nivel mundial y se ha convertido en un importante tema de política internacional. En el sector ambiental (Chazdon et al., 2020) se practica en todo el mundo, como respuesta directa a la degradación y destrucción de los ecosistemas y para mitigar los efectos asociados al cambio climático (IPBES e IPCC, 2021). Además del impacto ecológico, la RE tiene un enorme potencial para mejorar la salud de la población, el bienestar socioeconómico y la integridad de diversas culturas nacionales y étnicas (Aronson et al., 2020). Los beneficios socioeconómicos de la restauración comprenden, entre otros, crecimiento y desarrollo del empleo a escala local y regional, mejora y fortalecimiento de la equidad de género, incremento del gasto empresarial para el sector ambiental, aumento de la inversión local en educación y mejoramiento de los medios de vida (Montanarella et al., 2018). La RE también es reconocida como una de las principales soluciones basadas en la naturaleza (SBN) (Cohen-Shacham et al., 2016).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:925 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Amenazas y riesgos de origen natural y antrópico que pueden afectar un proceso de restauración ecológica en bosque seco tropical: estudio de caso Central Hidroeléctrica El Quimbo (Huila, Colombia)
  • Autor:Tamayo-Quintana, Adriana; Torres-Romero, Francisco Javier
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Incendios forestales Evaluación del riesgo Evaluación de impacto ambiental Conservación de bosques
  • Descarga:0