Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis bibliométrico sobre la investigación en innovación dentro de la administración públicaBibliometric analysis of innovation research in public administration

Resumen

El objetivo del trabajo consistió en identificar las principales tendencias temáticas frente al estudio de las estrategias de innovación dentro de la administración pública. Para ello se realizó un análisis bibliométrico, a partir de artículos obtenidos en la base de datos Scopus, donde se calcularon indicadores de cantidad, calidad y estructura. Se identificó el período 2018-2020 con la mayor productividad alrededor del tema objeto de estudio; además, los indicadores de cantidad y calidad reflejaron una concentración de las publicaciones y sus citaciones en países industrializados como Reino Unido, Alemania y Dinamarca. Así, se concluye que los estudios alrededor del tema, en regiones como Latinoamérica, deberán explorarse más, pues existe una alta concentración de la literatura especializada desde la perspectiva de economías desarrolladas.

1. INTRODUCCIÓN

Los procesos de innovación se han convertido en ejes del desarrollo económico de los países, posibilitando que fortalezcan su desempeño y competitividad; por ello, los Estados se han encargado de propiciar un ambiente que estimule el desarrollo innovador en los territorios (Korableva et al., 2017). Por tanto, gestionar prácticas innovadoras dentro de las organizaciones se ha convertido en una herramienta clave para implementar la innovación (Tidd & Thuriaux, 2016), cuya implementación implica procesos blandos y duros. Los primeros, vinculados con elementos socioculturales (formulación de políticas y directrices que incentivan la innovación); mientras los segundos se centran en los procesos que llevan a la industrialización y comercialización del bien o servicio generado (Solaimani et al., 2019). 

De este modo, innovar es imperativo para las organizaciones, incluyendo aquellas de naturaleza pública, de las que se ocupa la administración pública; disciplina que estudia las entidades que tienen por objeto satisfacer las necesidades de las comunidades, según los fines del Estado (Ramió, 2016). Así, los cambios que traen las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, con procesos como la digitalización y la innovación abierta -innovación social-, llevan a que estas organizaciones rediseñen la forma como interactúan con los ciudadanos (Schmidthuber et al., 2019; Sinni, 2017).

Por su parte, Arundel et al. (2019), expresan que, si bien sobre las dinámicas de innovación al interior de las organizaciones públicas existe documentación, aún pueden llevarse a cabo estudios que permitan conocer las estrategias que se lideran desde las instituciones públicas, así como los tipos de innovación que desarrollan. De otro lado, Jukić et al. (2019), exponen cómo la innovación colaborativa se ha convertido en una herramienta para fortalecer la capacidad de la administración pública, en aras de resolver diferentes problemas, pues se vinculan las comunidades afectadas en la creación de alternativas de solución.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:658 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis bibliométrico sobre la investigación en innovación dentro de la administración pública
  • Autor:Bran-Piedrahita, Lemy; Valencia-Arias, Alejandro; Palacios-Moya, Lucía; Arias-Vargas, Francisco Javier
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Gestión de la innovación Análisis de datos Administración pública
  • Descarga:0