Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis comparativo de la rentabilidad: estudio de un índice de sostenibilidad empresarialProfitability comparative analysis: a corporate Sustainability Index Study

Resumen

Las organizaciones se han esforzado por demostrar a la sociedad sus políticas de buenas prácticas sociales y medioambientales y las inversiones socialmente responsables han adquirido cada vez más relevancia, lo que ha sustentado la creciente creación de índices de sostenibilidad corporativa. Se han realizado muchos estudios sobre el ISE de la BM&FBovespa - Índice de Sostenibilidad Corporativa - para comprobar si una cartera de acciones formada por empresas consideradas sostenibles aporta mayores rendimientos a los accionistas que una cartera de acciones de otros índices. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se centran en el valor de las acciones como forma de generar valor y pocos estudios se basan en análisis fundamentales. El objetivo de este estudio es comparar indicadores fundamentales de rentabilidad entre un grupo de empresas participantes en el ISE y un grupo de referencia, comprobando si la gestión sostenible genera rentabilidad empresarial y cómo crean valor para el accionista. Los grupos fueron comparados y la evidencia encontrada, utilizando el test estadístico t-student, muestra que aunque el ISE tenga una cartera teórica diferenciada y centrada en cuestiones sociales, ambientales y éticas, la rentabilidad de las empresas que lo integran es similar o inferior a la de las empresas del grupo de referencia. A pesar de ello, se observa que el grupo ISE tiene otras formas de crear valor para el accionista, como una menor volatilidad y una menor exposición al riesgo.

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, las organizaciones se esfuerzan por demostrar a la sociedad sus políticas de buenas prácticas sociales y medioambientales. Como consecuencia, cada vez más organizaciones publican informes de sostenibilidad siguiendo normas ampliamente aceptadas, como la GRI -Global Reporting Initiative-, y el sector financiero se ha adherido a los Principios de Inversión Responsable, que establecen normas para seleccionar inversiones en función de la conducta de las empresas en relación con cuestiones medioambientales y sociales y la calidad de las relaciones con sus partes interesadas (García y Orsato, 2013).

Como resultado, las inversiones en empresas consideradas sostenibles han aumentado significativamente. Hoti et al. (2007) señalan que el crecimiento de este tipo de inversiones se debe a la menor volatilidad de los índices de sostenibilidad, ya que aunque presentan rentabilidades medias estadísticamente iguales a las de los fondos convencionales, proporcionan mayor seguridad a los inversores en periodos de turbulencias económicas.

Esta tendencia de crear índices de sostenibilidad comenzó en los años 90 con el primer índice de sostenibilidad -el Domini 400 Social Index- creado por Kinder, Lydenberg, Domini and Co (MSCI, 2014).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1330 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento