Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comparative analysis of the main business processes of building companies in civil constructionAnálisis comparativo de los principales procesos empresariales de las empresas de construcción civil

Resumen

El trabajo tiene por objeto presentar el estudio de los procesos empresariales de pequeñas empresas de construcción. El estudio condujo a la elaboración de un modelo básico de procesos empresariales. Para ello, se aplicó el método de estudio de caso múltiple como técnica principal para identificar los procesos comunes entre las empresas estudiadas. El estudio incluyó cinco empresas constructoras de la ciudad de Curitiba, Paraná, Brasil. Los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas, análisis de documentos y observaciones directas in situ. A partir de la información obtenida, se desarrolló el modelado de procesos de negocio utilizando la notación BPMN (Business Process Modeling Notation). Así, el estudio permitió el desarrollo de un modelo básico que presenta las mejores prácticas basadas en el modelo PCF (Process Classification Framework), a la vista, adecuado y compatible con la realidad de las organizaciones que trabajan en el subsector de edificios. El marco obtiene una visión única de los procesos, presentando las principales actividades de cada proceso de negocio, con la intención de transmitir un lenguaje único dentro de la empresa.

1. INTRODUCCIÓN

La industria de la construcción es ampliamente reconocida como un entorno complejo y competitivo, que hace que un sector estratégicamente importante para la capacidad de construir infraestructuras y edificios en los que la mayoría de los otros sectores de la economía dependen, se considera un importante contribuyente al crecimiento económico mundial ( Nordin et al., 2011 ; Potts & Ankrah, 2013 ). Es notable que tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, la importancia de la industria de la construcción ha ido en aumento en los últimos años, en vista de, acompañado de grandes cambios como la globalización, la evolución tecnológica, el crecimiento del sector, entre otros factores que contribuyen a un aumento considerable de la competencia ( Horta & Camanho, 2014 ). Debido a los cambios competitivos, los gestores buscan continuamente la adopción e implementación de estrategias adecuadas para el área de gestión ( Ali et al., 2013 ; Jin & Deng, 2012 ).

Sin embargo, hay investigaciones en el área académica que señalan como ineficientes los niveles de productividad de la industria de la construcción y destacan que, en general, la industria está por detrás de otras industrias en términos de mejoras, gestión, e incluso por incluir procesos complicados ( Fulford & Standing, 2014 ; Hiremath & Skibniewski, 2004 ; Taylan et al., 2014 ). Las empresas de los sectores de la construcción de infraestructuras y la edificación se enfrentan a una enorme presión para reforzar y mejorar todos los procesos debido a la amplia competencia ( Viljamaa & Peltomaa, 2014 ).

Según Hola (2015) , investigaciones recientes muestran que los ingenieros civiles son responsables por la mayoría de las micro y pequeñas empresas de construcción, ya que estos profesionales tienen amplios conocimientos en el área de diseño de proyectos y obras de construcción, sin embargo, tienen menos conocimientos en gestión empresarial y gestión de procesos de negocio.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:3587 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento