Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis comparativo de los protocolos IPV 6 e IPV 4Comparative analysis of IPV 6 and IPV 4 protocols

Resumen

La tendencia tecnológica vislumbra un cambio obligado hacia una plataforma IP v6, debido, entre otras razones, a la difusión de Internet como herramienta cotidiana, al surgimiento de nuevas tecnologías y al uso de aplicaciones que requieren mayor rendimiento del sistema. Como respuesta a la tendencia señalada, en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Cooperativa de Colombia -Campus Satélite Popayán, se elaboró un trabajo de grado para implementar esta plataforma. El artículo explica en detalle la propuesta y presenta la metodología elaborada, los resultados obtenidos y el análisis e interpretación de los mismos.

INTRODUCCIÓN

Un cambio tecnológico altamente signifi cativo lo constituyó la introducción de ɪᴘᴠ6, inclusive desde la aparición de la web. Esta tecnología hace presencia en un momento en que se hace crítica su llegada, especialmente en las economías en transición, por el hecho del agotamiento del espacio de direcciones ɪᴘᴠ4 que contempla 3,4 billones de direcciones sobre una base de 32 bits. Como se está en una fase de transición porque ɪᴘᴠ6 no puede ingresarse al uso de una forma instantánea ya que el actual Internet funciona sobre la base de ɪᴘᴠ4, es necesario contar con un esquema de transición. ɪᴘᴠ6 comienza a ser una realidad en Japón y Corea a partir de julio del 2004, y en el 2007 se realizan pruebas en Europa y Estados Unidos.

Ya que la infraestructura de la Red Académica de la Universidad Cooperativa de Colombia, Popayán, se soporta en el protocolo ɪᴘᴠ4, eventualmente es posible que se requiera el paso a ɪᴘᴠ6, al menos para proyectos en el marco de Redes Avanzadas como la Red Universitaria de Popayán (ʀᴜᴘ) y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (ʀᴇɴᴀᴛᴀ). Como no se tiene un trabajo previo en el tema, se hace necesario cuanto antes iniciar proyectos de grado como el actual, que dejen una base conceptual sobre el protocolo, pero que también vayan más allá con el fi n de aportar al conocimiento sobre la implementación de servicios de Internet con ɪᴘᴠ6.  Se busca generar un curso sobre ɪᴘᴠ6 para la plataforma Moodle de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Popayán, describiendo el protocolo ɪᴘᴠ6 y su direccionamiento, detallando los requerimientos que las aplicaciones de servicios de Internet deben tener para soportar al protocolo ɪᴘᴠ6 frente a las construidas con ɪᴘᴠ4. Además, se desea generar un documento de referencia sobre la puesta en funcionamiento para cada uno de los servicios de Internet por trabajar con ɪᴘᴠ6 y con ɪᴘᴠ4 desde un enfoque comparativo sobre las diferencias y similitudes funcionales y de configuración.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:678 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis comparativo de los protocolos IPV 6 e IPV 4
  • Autor:Solano Benítez, Ingrid Paola; Agredo Méndez, Guefry; Agredo Salazar, Nilsa Milena; Cabezas Burbano, Danyeli; Uribe Guirales, Carlos Iván
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Internet Protocolo de Internet (IP) Protocolos de enrutamiento Sistemas operativos
  • Descarga:0