Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Análisis computacional del comportamiento agroclimático en la producción de fríjol (Phaseolus vulgaris) cultivado en el municipio de Sibundoy, PutumayoComputational analysis of agroclimatic behavior in the production of beans (Phaseolus vulgaris) grown in the municipality of Sibundoy, Putumayo

Resumen

La productividad de los cultivos está regida por complejas interacciones agroclimáticas. En ese sentido, el éxito productivo no sólo depende de la intensidad de los estímulos climáticos sino también de su secuencia temporal durante el ciclo de vida de los cultivos. Entre estos parámetros se encuentran la temperatura, la radiación solar y el agua en el suelo, que son los principales factores meteorológicos que regulan los procesos en las plantas. El objetivo de esta investigación consistió en determinar, a partir de un estudio agroclimático, los efectos de las variables climáticas (temperatura, precipitación y brillo solar) en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Sibundoy. La evaluación de las variables que inciden en este cultivo se hizo a partir del modelo de simulación Cropwat®. Se encontró que entre los años 2008 y 2011 no hubo cambios significativos en las variables evaluadas, en comparación con el 2014 en el que las condiciones climáticas empezaron a alterar de manera relativa estos cultivos, afectando su rendimiento y producción. Se puede concluir que existe una notable relación entre el clima y la productividad agrícola, debido al incremento de altas temperaturas, fuertes precipitaciones y la intermitencia de fenómenos climáticos; por tanto, los estudios agroclimáticos mediante las estimaciones de análisis computacional permiten inducir a la búsqueda de nuevas alternativas de adaptabilidad frente al cambio climático.

1. INTRODUCCIÓN

La prioridad en cuanto a la gestión del agua se ha enfocado en el abastecimiento humano, centrado en las grandes urbes. El crecimiento poblacional y los avances industriales, aunado a los efectos del cambio climático, acentúan el problema el acceso al agua en las ciudades 1. En contraste, la agricultura se ha referenciado como causante de estrés hídrico para el abastecimiento en las grandes ciudades, ya que es uno de los sectores que más agua requiere (consume aproximadamente entre el 80 al 90% de este recurso) 2. Frente a ello, la solución no es reducir el requerimiento de agua para uso agrícola, ya que suministra alimentos y materias primas, es necesario aumentar la eficiencia en el uso del agua para riego y, a su vez, su relación con el cambio climático.

El establecimiento de indicadores relacionados con el consumo de agua en las actividades agrícolas y su eficiencia es relevante para la planeación y el manejo de estas actividades en el mundo, especialmente en el marco del cambio climático 3. Un parámetro habitual asociado con el requerimiento del recurso hídrico en cualquier actividad es su uso consuntivo, ya que después de su consumo no se encuentra disponible para otras actividades, ya sea por el proceso de evaporación o las pérdidas durante la producción, incluyendo también la evapotranspiración de cultivos y el recurso hídrico necesario para la constitución del tejido vegetal 2.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:552 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Análisis computacional del comportamiento agroclimático en la producción de fríjol (Phaseolus vulgaris) cultivado en el municipio de Sibundoy, Putumayo
  • Autor:Parra-Orobio, Brayan Alexis; Carrera-Venegas, María Camila; Villacres-Valencia, Luisa Fernanda
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:influencia del clima Métodos de cultivos Vegetación y clima
  • Descarga:0