Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A Gender Gap Analysis on Academic Performance in Engineering Students on Admission and Exit Standardized TestsAnálisis de brechas de género en el desempeño académico en pruebas de admisión y egreso en programas de Ingeniería

Resumen

Este artículo describe un trabajo de investigación basado en el género sobre el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería. Este estudio se basa en los resultados de 9 469 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en las pruebas estándar de admisión y egreso de la universidad (estas últimas conocidas como Pruebas Saber Pro). Se utilizan herramientas como la estadística descriptiva, el análisis de regresión y la minería de datos para estimar tanto las brechas como los saltos en los puntajes por género. Estas herramientas no solo se utilizan para estimar dichas brechas, sino también para determinar si estas se amplían o cierran a lo largo del proceso de formación universitaria. Los resultados muestran que siguen existiendo brechas de género a favor de los hombres en el área de matemáticas, incluso en los programas STEM. Por el contrario, se observa una brecha a favor de las mujeres en el área de escritura, aunque también se observa una disminución en las habilidades de comprensión lectora para ambos géneros. Por otra parte, en cuanto a las puntuaciones globales, las mujeres mejoran más que los hombres como resultado de su experiencia universitaria. Finalmente, las competencias puramente disciplinares muestran una notoria brecha de género a favor de los hombres, lo que debería conducir a futuras reformas en este tipo de programas.

1. INTRODUCCIÓN

Según el Informe Global sobre la Brecha de Género de 2020, las brechas en el rendimiento educativo aún requieren un esfuerzo decisivo por parte de los gobiernos de todo el mundo para cerrarlas. Solo 35 países han logrado la paridad de género en la educación y el 10% de las niñas de 15 a 24 años en todo el mundo siguen siendo analfabetas, la mayoría de ellas concentradas en países en desarrollo (WEF, 2020). En consecuencia, todavía se requiere una mayor inversión en capital humano para mejorar el bajo rendimiento académico. Además, incluso en países con un alto rendimiento educativo, las capacidades de las mujeres no están necesariamente alineadas con las habilidades requeridas para que tengan éxito en las llamadas profesiones del futuro (WEF, 2020). Las brechas de género son pronunciadas en los programas universitarios STEM, ya que solo el 35% de los estudiantes matriculados son mujeres y hay una tendencia decreciente en su participación en áreas como ingeniería, ciencias naturales, matemáticas, estadística y TIC∗ (UNESCO, 2019).

Como menciona Alam (2022), existen tres enfoques principales que explican las brechas de género en la educación STEM: biológica, psicológica y sociocultural. En el uno Por otro lado, el enfoque biológico se basa en patrones cognitivos, funcionamiento cerebral (Kucianet al., 2005) y habilidades visoespaciales (Harriset al., 2021; Reillyet al., 2017; Lawtonand Fletcher, 2005).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2372 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:A Gender Gap Analysis on Academic Performance in Engineering Students on Admission and Exit Standardized Tests
  • Autor:Gallego-Vega, Luis Eduardo; Casadiego, María A.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Minería de datos Mercado laboral Medición del desempeño Género
  • Descarga:0