Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Analysis of energy demandingness of metallurgical productionAnálisis de la demanda energética de la producción metalúrgica

Resumen

El artículo sugiere la posibilidad de utilizar métodos de análisis estructural para calcular el consumo directo y complejo y, a partir de este cálculo, se puede determinar la demanda energética de cada una de las tecnologías metalúrgicas.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico va de la mano de un consumo creciente de materiales y energías. Los objetivos del concepto básico de desarrollo sostenible incluyen, sobre todo, la mejora de la calidad de vida con la minimización gradual del impacto humano sobre el medio ambiente y la reducción de la explotación de los recursos [1]. Una parte significativa del impacto sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible está relacionada con el consumo de energía, que no ha dejado de aumentar. Los combustibles fósiles son las fuentes de energía más utilizadas: no son renovables, su cantidad es limitada y aún no existe ninguna solución alternativa a la cuestión energética. El objetivo de la sociedad moderna es minimizar el consumo de fuentes no renovables y, al mismo tiempo, minimizar el consumo global de energía en los procesos de producción [2]. La exigencia de reducir el consumo de todo tipo de energías implica, por tanto, la necesidad de identificar y conocer el valor de toda la energía necesaria para fabricar una unidad de producción.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Durante la crisis energética de 1973, en los trabajos [3,4] se utilizó el método del análisis estructural (análisis input-output) para determinar la demanda energética de los productos.

El análisis estructural se basa en el concepto metódico exacto introducido por Leontief en 1936. Su objetivo inicial era proporcionar una visión cuantificada de las relaciones en el proceso reproductivo a nivel de la economía nacional: la esfera económica se divide en sectores según el carácter de la producción y los productos, y se controlan las transacciones económicas entre los distintos sectores [5]. El modelo básico de análisis estructural que originalmente reflejaba el proceso reproductivo en el ámbito de la economía nacional también puede ampliarse al ámbito de las empresas, y puede completarse con información como el consumo de recursos o la producción de residuos, etc.

Los modelos estructurales son el resultado del análisis estructural y muestran las relaciones de producción y consumo, tanto endógenas como exógenas, de cualquier sistema de producción y consumo con diversos requisitos previos. Permiten reflejar con relativa rapidez y precisión, en función de la calidad de los datos de entrada, las necesidades de los clientes y del mercado en cantidades de volúmenes de producción necesarios para las distintas ramas, en las demandas de material y energía de los proveedores, en las demandas de mano de obra y medios financieros para pagarlas, en la estructura general de los costes de producción reales y en los valores de los ingresos brutos o netos de la empresa [6].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:185 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Analysis of energy demandingness of metallurgical production
  • Autor:Janovská, K.; Vilamová, Š.; Besta, P.; Samolejová, A.; Švecová, E.; Vozňáková, I.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Consumo de energía Análisis estructural
  • Descarga:0