Se demuestra que el carácter no monótono del flujo plástico del material ejerce una influencia significativa en la intensidad del refinamiento de la estructura inicial. El carácter no monótono inducido, que garantiza la formación de estados estructurales equiaxiales, desempeña un papel importante en el proceso.
Recientemente, las técnicas de deformación plástica severa (SPD) se han utilizado ampliamente para fabricar estados nanoestructurados y de grano ultrafino en una amplia gama de materiales metálicos [1-3]. El desarrollo de las técnicas SPD se inspiró en los trabajos teóricos del Prof. V.M. Segal y sus colegas (Minsk) sobre el análisis de la mecánica de los esquemas de deformación por cizallamiento. En estos trabajos se estudiaron a fondo las características del cizallamiento simple. El cizallamiento simple es la técnica más prometedora desde el punto de vista de los autores.
Sus características son [4]
- estabilidad de la sección perpendicular al plano de flujo durante la deformación. Esto hace posible el procesamiento de tochos con grandes secciones transversales;
- la orientación del desarrollo espacial de la deformación está determinada por un sistema de líneas de deslizamiento, lo que es importante para el control de los procesos de formación de la textura
- posibilidad de deformación cíclica múltiple de un tocho y obtención de niveles de deformación acumulada tan altos como se desee.
Para la aplicación sencilla de cizallamiento, V.M. Segal desarrolló una técnica de procesamiento en canales de intersección denominada, además, prensado angular en canales iguales (ECAP, por sus siglas en inglés). Los primeros trabajos experimentales sobre la aplicación de ECAP tenían por objeto el refuerzo de materiales. A principios de los años 90 del siglo pasado, el uso de este método se trasladó a la esfera de la creación de nuevos estados estructurales en los metales, concretamente en los rangos de tamaño de grano ultrafino y nanoestructurado. Los equipos de investigación dirigidos por el profesor R.Z. Valiev, de la Universidad Técnica Estatal de Aviación de Ufa, y el profesor S.V. Dobatkin, de MISIS, IMET RAS, han ido desarrollando sucesivamente esta técnica en Rusia. La técnica también se ha utilizado ampliamente en varios centros líderes de metalurgia física de todo el mundo [2].
Cabe señalar que la sencillez de un juego de matrices de laboratorio y la gran eficacia en la formación de nuevos estados estructurales en los materiales estudiados contribuyeron a dicho desarrollo.
Otras dos ventajas de la técnica ECAP a las que merece la pena prestar atención.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Desarrollo de películas de empacado a partir de bioplástico de ácido poliláctico con plastificantes
Artículo:
Mecanismos de refuerzo de aleaciones y compuestos a base de magnesio y litio
Video:
Construyendo nanobots inspirados por la biología
Artículo:
Evaluación del rendimiento a corto y largo plazo de los materiales de parcheo de asfalto mezclado en frío
Artículo:
Un nuevo enfoque para fabricar cerámica de espuma a partir de escoria de acero
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles