Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Energy efficiency analysis of BRICS countries: a study using Data Envelopment AnalysisAnálisis de la eficiencia energética de los países BRICS: estudio mediante análisis envolvente de datos

Resumen

En una época de cambio climático y restricciones cada vez mayores de las emisiones, es importante enfocar el desarrollo de las naciones en la dirección de una economía con bajas emisiones de carbono. En este contexto, el crecimiento del consumo de energía se ha convertido en un grave problema; por lo tanto, las medidas para garantizar la eficiencia energética se han convertido en una prioridad para cualquier nación dispuesta a desarrollar su economía. Teniendo en cuenta que el grupo BRICS ha mostrado un rápido desarrollo económico y desempeña un papel importante en la economía mundial, el objetivo principal de este trabajo fue medir y analizar la eficiencia energética total de los factores de los países que componen el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), proporcionando información sobre los países de referencia dentro de este grupo y sobre cómo se encuentra Brasil en este escenario. Para ello, se utilizó el Análisis Envolvente de Datos (DEA), una variante del modelo SBM y el análisis de ventanas y, a partir de las brechas proporcionadas por esta herramienta, se calculó el índice de eficiencia energética total de los factores (TFEE) para los países analizados. Como inputs se utilizaron la formación bruta de capital fijo, la mano de obra y el consumo de energía, y como outputs las emisiones de CO2 (output no deseable) y el Producto Interior Bruto - PIB (output deseable). Los resultados mostraron que Brasil es el país con el mejor índice EETF dentro de los BRICS, seguido de Sudáfrica, China, India y Rusia.

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido una actitud puramente extractiva hacia los recursos naturales. Debido a los problemas generados por esta operación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó, en los años 80, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), conocida como Comisión Brundtland. La comisión critica el riesgo de sobreexplotación de los recursos naturales sin considerar la capacidad de los ecosistemas para satisfacer estas demandas, señalando el desajuste entre el desarrollo sostenible y los patrones de producción y consumo existentes (Braga, 2007).

Existe un crecimiento constante de la demanda energética para sostener el desarrollo de los países. Al mismo tiempo, esta demanda energética aumenta la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI), especialmente de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, intensificando en consecuencia el efecto invernadero natural y el calentamiento global. Los resultados presentados en el informe del IPCC (2007) confirman que las causas del calentamiento global se atribuyen en gran medida a las actividades humanas, especialmente las relacionadas con las emisiones de CO2.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1132 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento