Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Analysis of the evolution of knowledge prevention and its practice among the population of Colombia towards the disease Coronavirus (Covid-19)Análisis de la evolución del conocimiento preventivo y su práctica entre la población de Colombia hacia la enfermedad por Coronavirus (Covid-19)

Resumen

La presente investigación muestra la evolución que ha presentado el conocimiento y práctica de las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud para la prevención de la Covid-19 en comparación al estudio realizado por Rivera-Diaz et al. Se encuetaron 478 personas, los resultados mostraron que un alto porcen-taje conoce y pone en práctica las recomendaciones de la OMS indistintamente del sexo del individuo. Además, el estudio evidencia la problemática relacionada con el consumo de sustancias o medicamentos para la prevención de la Covid-19, que pueden poner en serios riesgos la salud de quien los consume; de otro lado, el uso de plantas medicinales también demuestra ser una práctica muy común en la población.

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas (The Center for Systems Science and Engineering (CSSE)) de la Universidad de Johns Hopkins, hasta comienzos del mes de noviembre de 2021 se registraron 247.813.476 de casos de la Covid-19 y 5.018.226 muertes por la enfermedad, siendo Estados Unidos el país que presenta mayor número tanto de infectados como de fallecidos [1]. En Colombia, según reportes del mismo centro de investigación, en el mismo lapso se presentaron 5.005.402 de contagios y 127.348 muertes.

La evidencia muestra que el conocimiento público es importante para hacer frente a las pandemias [2]. Al evaluar la conciencia pública y el conocimiento sobre el virus, se pueden obtener conocimientos más profundos sobre la percepción y las prácticas públicas existentes, lo que ayuda a identificar los atributos que influyen en el público en la adopción de prácticas saludables y comportamiento receptivo [3].

Los estudios que analizaron las actitudes y el conocimiento sobre la Covid-19 concluyeron que la actitud hacia las medidas gubernamentales relacionadas con la minimización de la propagación de la pandemia estaba altamente asociada con el nivel de conocimiento sobre dicha enfermedad [4]. Los estudios informaron que los niveles más altos de información y educación se asociaron con una actitud más positiva y una práctica preventiva hacia Covid-19 [4, 5]. Aunque existen iniciativas sólidas y el gobierno colombiano reconoce la importancia de la salud pública contra de la Covid-19 (pruebas, cuarentena y vacunación), existe una gran necesidad de reforzar la capacitación referente prácticas de la comunidad para controlar la propagación del virus.

Rivera et al., realizaron un estudio sobre conocimiento preventivo y su practica en la población colombiana a cuatro meses de declararse la pandemia [4] y, si bien los resultados mostraron que la mayoría de las personas que participaron en el estudio conocían las medidas que debían tomar para reducir la propagación del virus y afirmaron poner en práctica tales conocimientos, es claro que el aumento de los contagios continuó, poniendo en evidencia la necesidad de campañas más agresivas que fomenten este tipo de prácticas en un número mayor de ciudadanos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:226 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Analysis of the evolution of knowledge prevention and its practice among the population of Colombia towards the disease Coronavirus (Covid-19)
  • Autor:Barbosa Granados, Sergio Humberto; Fierro Aldana, Carlos Alfonso; Rivera Diaz, Paola Andrea; Delgado, Daniel Ricardo; Ortiz, Claudia Patricia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Plantas medicinales Medicina alternativa Medicamentos - control Coronavirus
  • Descarga:0